jueves, junio 27, 2024

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La suerte es una flecha lanzada que hace blanco
en el que menos la espera”: Konrad Adenauer

Estrellas alineadas para la “señora X”
Entrega del bastón de mando incumplida
Adivinó Bartlett: es “chuchuchu” no Tren
Q. Roo: muerden pastel de la reestructura

Ciudad de México, 6 de septiembre de 2023.- Mientras en Morena, en Palacio Nacional, se vive con las prevenciones para no terminar en zona de desastre ante las manipulaciones y cambiantes esquemas para determinar al abanderado, en el lado contrario celebran los ataques con los cuales se pone de manifiesto el gran temor existente de perder morenistas el proceso del 2024. Y no es para menos cuando, como se repite coloquialmente “se alinearon las estrellas” para Xóchitl Gálvez. Cerrarle la puerta le destapó toda una constelación. Apareció la terquedad de darla a conocer a nivel nacional a través de las menciones mañaneras lo cual aunado a la prohibición de referencias personales llevó al tabasqueño a nombrarla “señora equis”. El nuevo dueño de twitter puso la cereza publicitaria y está presente X en las pantallas de celulares, en los envíos a través de ese medio.

El presidente aseguró, se comprometió a entregar “el bastón de mando” de Morena a quien supone habrá de sucederlo este día, el miércoles y, para variar, no cumplió y será hasta mañana cuando se lleve a cabo esta acción a la cual quien sabe cuantas nuevas frases y vergonzosas instrucciones para el futuro se den a conocer. Entre tanto van y vienen cajas, paquetería, boletas y a puerta cerrada se contarán los votos obtenidos por cada una de las “corcholatas” participantes. Debe ser mucho lo escondido en la estrategia del día del conteo porque Mario Delgado se contradice en una misma entrevista. Al estilo de “la chimoltrufia”, como dice una cosa dice otra. El gobernador de Sonora citó a todos para mañana a las cinco de la tarde. A esa hora levantarán el puño para la gritoniza esperada: “¡presidenta, presidenta!”.

Tienen muy claro quienes son, definitivamente, los perdedores y el lugar ocupado será consecuente con el próximo cargo a ocupar en caso de ser su abanderada la triunfadora del proceso presidencial. Manuel Velasco, Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Adán Augusto, están ciertos de no aparecer en la boleta, por lo tanto, es el tiempo de los ajustes, de los acuerdos, del cumplimiento de no dejarlos fuera del esquema del Ejecutivo y del Legislativo. Cada uno de los mencionados parecen haber alcanzado su punto máximo y no dar más. Las curules plurinominales deberán prepararse para el tabasqueño, el zacatecano y el chilango; el chiapaneco pretende le sea otorgada la titularidad de la Secretaría de Medio Ambiente, como si fuera real esta protección el objetivo del partido Verde. Ya se conocerá de la madera con la cual hicieron a Marcelo Ebrard, pero también a la Sheinbaum. Con un pasado cargado de negativos, de oscuridad en el manejo de fondos públicos, puede preverse la gran foto, la del abrazo, la sonrisa, la unidad.

Se van conociendo todos los movimientos con los cuales se hace presente se darán con todo en la lucha electoral. De ahí emprendiera la Gálvez una gira por medios de comunicación, particularmente televisión y radio, revelando detalles de su formación infantil, del desarrollo adolescente, de la madurez, de su relación con la pareja, sobre los esfuerzos personales y los enfrentados para entrar al mundo empresarial. Es tranquilizante se exprese de su adversaria de manera en extremo correcta, manifestando se trata también de una profesionista inteligente, eliminando las dosis de energía dedicadas a sembrar división y odio entre los mexicanos más allá de las banderas partidistas.

BARTLETT VISUALIZO EL “CHUCHUCHU”

También al presidente se le alinearon las estrellas y en un solo día: 1 de septiembre. Recibió la información de no estar concluidas las pruebas para hacer funcionar sin fallas el Tren Maya y tal la superó señalando lo inauguraría pese a todo y a todos. El amanecer campechano no se le presentó con la mejor salud y mucho menos con un estado de ánimo festivo y tal se reflejó con toda crueldad desde el templete mañanero habilitado de zona para dirigir el mensaje sobre un Quinto muy malo.

Los reclamos hechos por las permanentes y constantes visitas a Quintana Roo con el pretexto del trenecito se hicieron presentes desde la noche anterior por yasabenquien; los textos para leer no le produjeron ninguna satisfacción y por lo tanto se hizo necesaria, indispensable, su clásica improvisación con la carga de errores sufrida en los cientos de mañaneras; desagradable le resultó transportar a los verdaderos reporteros y más lo fue negarles el acceso al Tren. Así, todo falló, resultó una tragedia presidencial prolongada durante 36 horas, ni la puesta en marcha de otra obra inconclusa, la avenida Colosio en Cancún, logró brindarle alegría y tranquilidad.

¿Cómo ocultar tantas fallas, errores, exhibiciones? A la mano estuvo la fiestecita de la hijastra de su primogénito; el ágape cuyo patrocinador es desconocido aunque no del todo al existir una fuente de moches proveniente de las empresas contratadas por Pemex y la realización en Sinaloa, capital del narcotráfico de un evento al cual se le critica precisamente por lo orígenes del dinero utilizado, porque estar con la permanente crítica del derroche en un país con millones de miserables ya no alcanza ni siquiera para entender cómo puede arrastrarse un apellido, invalidar la posición paterna, dándole al traste con los llamados a la austeridad republicana o franciscana como sinónimos de mediocridad y conformismo.

¿Doctorado en la fabricación de cortinas de humo? El “rugido del jaguar” no llegó ni a maullido de gato y no es difícil imaginar la reacción de los corresponsales extranjeros acostumbrados a ver los trenes en sus países corriendo a más de 120 kilómetros por hora. Compartimos la información recibida con respecto a la situación del Maya, el porqué del sinnúmero de porqués: “Ya sabemos por qué camina a sólo 20 kph y tiene que parar para enfriarse. El tren es híbrido. En 640 km será exclusivamente eléctrico y el resto operará con Diesel quesque “ecológico” (Será cuando mucho, bajo en azufre y eso, con suerte).

Por partes para entender mejor: 1) No han terminado las plantas de ciclo combinado de Mérida y Valladolid. Ambas, entrarán en operación hasta después de éste sexenio. 2) No hay líneas de transmisión. 3) No hay subestaciones. 4) No hay catenarias para conectar los trenes a la corriente eléctrica. 5) Por lo tanto, opera con las baterías de respaldo (Que solo alcanzan para llegar a la siguiente estación) y según dicen los especialistas, sobrecalientan el sistema y hay que pararlo para que se enfríe. Por eso hizo 10 horas de Campeche a Mérida, trayecto que en coche dura 2 horas y media máximo circulando a menos de 100 kph. Nada de “Revisar especificaciones” porque están en media selva. 6) Utilizaron en buena parte, vías construidas por Porfirio Díaz. Las nuevas, no están listas.

7) El tren en su parte eléctrica, no va a operar este año, ni al final del sexenio. 8) Será imposible recuperar la inversión realizada (Pasará a más de $25 mil millones de dólares una vez agregados los mil 200 mdd de la cogeneración y los $335 MUSD de las catenarias y subestaciones, más las líneas de transmisión de alta tensión). 9) Es absurdo, con los avances tecnológicos actuales subsidiar un tren turístico”.

Todo esto nos hace recordar el ofrecimiento de ser un transporte turístico, pero también previsto para los ciudadanos al ofrecer boletos económicos y más aún, se llegó a la afirmación de lograr el abaratamiento de productos alimenticios al acondicionarse para el traslado de carga. Visto está: prometer no empobrece… a nuestro pueblo lo embrutece.

DE LOS PASILLOS

Las mentes jóvenes equilibradas existen, aunque algunas estén guardadas, sin mostrarse y otras prefieran el anonimato. Por fortuna Luis Donaldo Colosio hizo presente su inteligencia y aceptó todavía le falta madurez y experiencia para ambicionar un cargo de tanta responsabilidad como la presidencia. Y nada más centrado en la realidad al existir por lo menos una treintena de millones de votantes nacidos después de la época dorada de su señor padre y por lo tanto es un capital con el cual no contaría. Esperar es lo más sabio y crea el antecedente de rectitud y seriedad. Ahora, la crisis en Movimiento Ciudadano y participación de Agustín Basave es otro tema. Mucho se habla de la presencia de este conocido político, aunque en el caso de Quintana Roo se le reproche haber sido el artífice de la llegada al poder de Carlos Manuel Joaquín González… Por cierto, el actual embajador de México en Canadá, una vez entregado el poder a Morena cumpliendo con el compromiso pactado, reestructuró la deuda estatal en dos ocasiones y dejó el mandato sin entregar cuentas. Al término del sexenio de Joaquín Hendricks se lanzaron todo tipo de insultantes calificativos por haber contraído un endeudamiento de 855 millones de pesos; al cierre del periodo de Félix González Canto se llegó a 13 mil millones; Roberto Borge la dejó en 22 mil 247 millones y el yucateco avecindado patriarcalmente en Cozumel la llevó a casi 30 mil millones, quedando pendientes de contabilizar los adeudos a proveedores y constructores. En el presente y como han convertido en costumbre, con los mismos argumentos expresados durante 4 mandatos estatales, los curuleros locales aprobaron oootra reestructura. Dicen, una y otra vez, es por el bien de las finanzas públicas ¿será?

 

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Artículos relacionados