domingo, junio 30, 2024

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La educación es nuestro pasaporte para el
futuro, porque el mañana pertenece a la gente
que se prepara para el hoy”: Malcolm X

Intensa propaganda para imponer los libros de texto
Poder Judicial tendrá la última palabra ante amparos y controversias
Marx Arriaga eliminó la ciencia para abrirle la puerta al comunismo
Tren Maya, sobrepasa cualquier otra atención del primer mandatario

Ciudad de México, 7 de agosto de 2023.- A partir del próximo martes, resentiremos otra semana de intensa propaganda desde Palacio Nacional. Ahora con la intención de legitimar los nuevos libros de texto gratuito (LTG) al inicio del ciclo escolar 2023-2024 -los cuales se entregarán a 25 millones de estudiantes- y hacer todo un control de daños del negativo impacto en la administración federal actual de los contenidos ideológicos incluidos, así como los errores evidentes cometidos. No se ve la intención de corregir, sino de ocultar y de imponerse nuevamente, incluso violando mandatos judiciales en los cuales se ordena a gobiernos de Morena frenar la impresión de los textos y su distribución. La reacción de defensa no podía ser otra al encontrarse la señora Beatriz Gutiérrez de López detrás de quienes elaboraron los textos en cuestión. El principal de ellos, Marx Arriaga recibe instrucciones directas y su cercanía con la “no primera dama” le ha permitido sobrevivir a tres titulares en la SEP, quienes en corto hablan de su ignorancia y prepotencia.
El régimen de la 4T no esperaba la virulenta reacción y el malestar generalizado en contra del intento de adoctrinamiento a través de libros “mal hechos” y “plagados de errores”, por parte de organizaciones civiles, especialistas, sindicatos, la Unión Nacional de Padres de Familias (UNPF), organismos de la Iniciativa Privada y la Iglesia católica mexicana, entre otros. Por esa razón, en su conferencia del pasado 4 de agosto, el presidente López Obrador anunció será a partir del próximo martes cuando se llevarán a cabo conferencias de prensa vespertinas en las cuales se revisarán los libros de texto elaborados; participará Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública, quien se convirtió en un florero en este asunto trascendental.
Como es costumbre, desde el templete palaciego se acusa la intervención de los “enemigos”, se afirma existen intereses oscuros en torno a las opiniones y el rechazo a los libros. Por más conferencias de prensa, no es explicable el adoctrinamiento pretendido, ese renglón seguirá siendo desechado, exigirán su exclusión. Ahora bien, tal vez al primer mandatario no le han dado a conocer el análisis hecho por especialistas, pedagogos, intelectuales, maestros, participantes en la publicación de estos textos. Se recuerda a todos aquellos responsables junto con Jaime Torres Bodet de la inclusión en la educación de los libros de texto gratuitos. Existe una gran diferencia entre la información sobre los participantes y ahora el oscurantismo en torno a quienes realizaron la redacción, impusieron su criterio, eliminaron lo científico para resaltar lo político y de paso imprimer “cápsulas” informativas llegadas al extremo de pretender limpiar el nombre de quien consideran será la sucesora del tabasqueño: Claudia Sheinbaum.
La defensa de los libros de texto por parte de la administración federal se centrará en “revisar” libro por libro, por parte de “especialistas” a cargo de los textos de preescolar, primaria y secundaria. También se analizarán los manuales entregados a maestros. Esto servirá, una vez más, de distractor para seguir evitando se enfoque la opinión pública en los problemas de fondo de la educación en México. La orden de la SEP de mantener durante cinco años ocultos los nombres de quienes redactaron los textos, habla por sí sola del lado en el cual se cocinan los intereses oscuros, los objetivos de imposición y de manipulación de los mexicanos a partir de su primer día en las aulas. Ya debieron darle la lectura correcta a las manifestaciones tumultuarias de padres de familia rechazando se aleje a los pequeños de la preparación académica para acercarlos a una ideología rechazada desde el momento en el cual mencionaron comunismo.
Para evitar la revisión de cada uno de los nuevos ejemplares que se entregarán a niñas, niños y adolescentes, lo cual tardaría por lo menos 48 días, cuando el ciclo escolar 2023-2024 iniciará el 28 de agosto próximo, López Obrador nos receta una semana de propaganda para validar los textos porque el tema le pega a su administración, específicamente en la Secretaría de Educación Pública (SEP), en donde lejos lugar de instruir la corrección de los errores detectados por especialistas y difundidos ampliamente por los medios de comunicación y las redes sociales, el propio primer mandatario advierte se entregarán por encima de resoluciones judiciales, de amparos, de manifestaciones. Estas revisiones son, de nueva cuenta, otra farsa y es fácilmente comprobable al advertir esperaron al último momento para hacer pública la aparición y el contenido.
López Obrador, su administración y su amplio equipo de propaganda intentarán convencer a las dos terceras partes de la población de ser estos textos totalmente académicos, con lo cual el golpe para la 4T será de frente y brutal. Los materiales carecen de planes y programas de estudio porque, dentro de la gran ignorancia existente entre los burócratas de alto nivel en este sector, iniciaron al revés. Primero son los programas de estudio y los textos se adecuan a éstos y no en sentido contrario. Por ningún lado se ve la intención de corregir o modificar las obras educativas, sino repetir hasta el cansancio “todo está bien”, es el “nuevo humanismo mexicano”, sea lo que sea el significado, alegrarán “es científico”, y remarcarán el pueblo merece un cambio en materia educativa.
AMLO tuvo que ponerse a la defensiva e intenta pasar a la ofensiva en los medios de comunicación y en las redes sociales, pues la información adversa ocupa primeras planas de los medios escritos y electrónicos, espacios editoriales y de opinión, y el gobierno de la 4T no se esperaba una reacción tan fuerte en la opinión pública. Sin duda alguna, se intentará culpar de los errores y cambios a las administraciones anteriores, del “neoliberalismo” y que nunca se tomaron en cuenta la opinión de los maestros y padres de familia en el diseño y contenido de los LTG, lo cual, sin duda será otra mentira más del obradorismo, pues antes se realizaban consultas abiertas y extensas con la participación de maestros, especialistas, magisterio y hasta sindicatos. Hoy se adoleció de todo ello y se dejó el trabajo primordial en manos de Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la SEP, y un consultor venezolano, Sady Arturo Loaiza Escalona, quien trabajó con el ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el actual mandatario Nicolás Maduro.
Al Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) le preocupa sobremanera sea un grupo comunista, incrustado en la Secretaría de Educación Pública (SEP), el impulsor de un proyecto educativo que “no tiene nada de humanista y eso es irresponsable”. Mario Ángel Flores Ramos, ex rector de la Universidad Pontificia de México y actual director del Observatorio Nacional de la Conferencia del CEM, cuestiona: “¿Cómo fue posible que le entregaran a éstos, el grupo más impresentable, la educación? Lo más sagrado, lo más importante de este país”. Subraya: Max Arriaga Navarro no cuenta con la experiencia suficiente para haber tenido a su cargo la creación de los nuevos libros de texto, mucho menos Loaiza Escalona.
Flores Ramos subraya que las decisiones no las está tomando la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, porque cuando ella llegó el proceso para la elaboración de los libros de texto ya estaba en camino. Sostiene es absolutamente irresponsable se presente un proyecto denominado Nueva Escuela Mexicana cuando al gobierno actual sólo le queda poco más de un año en el poder, además, “no tiene pies ni cabeza (…) Este es un gobierno que va de salida y que ya nadie lo quiere más, pero se le ocurre hacer una nueva estrategia educativa que carece de planes de estudio, que no ha capacitado a los docentes. Esta es una verdadera irresponsabilidad que no debemos permitir”, recalcó.
También el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) alertó el martes pasado sobre los riesgos que presenta el nuevo plan de estudios para educación básica y media básica presentado por la SEP, a implementar este mes de agosto. Este nuevo plan no considera la educación como una herramienta para la formación de capital humano y, en su intento por lograr un enfoque comunitario, pierde el foco de habilidades básicas como las matemáticas y la ciencia. El IMCO analizó los documentos disponibles sobre el nuevo plan de estudios y los programas curriculares, y concluyó carecen de los fundamentos básicos, además de que atentan contra la formación de talento y de capital humano. Identificaron cuatro cambios profundos agudizando el problema educativo: la formación de talento preparado deja de ser una prioridad; se resta importancia a la adquisición de aprendizaje clave, como matemáticas; se pierde la continuidad de los estudios en el salto de secundaria a bachillerato; y la autonomía sin límites de los docentes tiene riesgos. Destaca: “de implementarse como está planeado, el nuevo plan de estudios será un retroceso para la educación y generación de talento en México, lo cual se traducirá en menor crecimiento económico”.
La pandemia dejó fuera del sistema educativo mexicano a 1.5 millones de estudiantes y ocasionó un rezago educativo equivalente a dos años de escolaridad. Y ahora, la actual administración desaprovecha la oportunidad de transformar la educación de la mano con tendencias globales para atender el rezago educativo, la creciente deserción y la emergente necesidad de talento especializado. Al observar crecen las críticas y protestas por parte de académicos, de las organizaciones de padres de familia, de la sociedad civil y de la Iglesia católica, los maestros ya reaccionaron a pesar del silencio guardado por los grandes sindicatos magisteriales. Aunque la disidencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), consideró como representativos de la imposición a los nuevos libros de texto gratuitos para la educación básica, por tanto en las entidades federativas donde tienen mayor presencia como Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México, los utilizarán sólo como apoyo y se basarán en sus programas alternativos de educación. Lo cual constituirá otro desorden y romperá el esquema federal. De entrada, los gobiernos panistas de Chihuahua y Guanajuato, así como el de Jalisco (MC) adelantaron no repartirán los nuevos libros de texto gratuitos. La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, interpuso una controversia constitucional contra la SEP para evitar la distribución de los LTG, los cuales, aseguró, tienen “un alto contenido ideologizante” y son “una basura”. La mandataria aseguró esos libros minan la libertad de las familias, los derechos humanos y de las instituciones. Esa controversia constitucional fue recibida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación el viernes pasado.
Habrá que ver con atención como la 4T intentará tapar los serios problemas provocados por la reducción de contenidos en áreas fundamentales del conocimiento como las matemáticas, o los enfoques equivocados que no corresponden a la edad de los estudiantes a quienes van dirigidos, además presentar errores ortográficos en el lenguaje básico. Preocupa sobre todo a los especialistas la carga ideológica inducida en los LTG, mientras se ignora olímpicamente el verdadero debate en materia educativa y se evaden simplemente con no mencionarlos la problemática de los miles de estudiantes que ya no regresaron a las aulas durante el ciclo 2022-2023.
DE LOS PASILLOS
La debacle generada en el terreno educativo no logra disminuir y mucho menos borrar los profundos problemas de inseguridad que incendian diversas entidades del país, las fallas en la política migratoria tanto en la frontera sur como en la norte , la quiebra del sistema de salud y la falta de medicamentos, los retrasos y sobrecostos del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, entre otra gran cantidad de temas de interés nacional; mucho menos dejan de señalarse los persistentes ataques contra Xóchitl Gálvez, eludiendo los fallos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Nacional Electoral (INE), y las precampañas de las corcholatas de Morena o el lento proceso de selección interna de candidato presidencial del Frente Amplio por México… La estrategia de distracción ya no le está funcionando al primer mandatario y de ahí sus disgustos y el tono iracundo de la voz…
Unas horas después de determinar -el Instituto Nacional Electoral- el presidente Andrés Manuel López Obrador si cometió violencia política de género contra la senadora Xóchitl Gálvez, ordenando frenar sus comentarios contra ella y otras mujeres, el mandatario lo negó en su conferencia del viernes pasado y descalificó el llamado: “¿Dónde está la violencia. ¡Esto es política! Y es lo más legal que puede haber” y, por octava ocasión, se refirió a la legisladora panista señalando fue impuesta como aspirante a la presidencia por los “oligarcas”. Además, acusó al INE y al TEPJF de censurarlo y de actuar como instituciones vendidas o alquiladas… La Comisión de Quejas del INE opinó lo contrario y advirtió a AMLO y liderazgos partidistas habrá cero tolerancia en agresiones verbales contra políticas. El órgano electoral le dio 12 horas para borrar sus declaraciones sobre la aspirante del Frente Amplio por México en las mañaneras del 10, 11, 15 y 17 de julio…
Ooootra vez Quintana Roo estuvo de plácemes con la quinceava visita del primer mandatario. De esta manera pudo constatar el desorden en la rehabilitación de la principal arteria del considerado punto número uno para el turismo en México. También se enteró de la aportación diaria de muertitos, de esos números no reportados por los fiscales; le dieron santo y seña del dominio del Partido Verde en materia política, de los antecedentes delincuenciales de su dirigencia; la larga lista de burócratas estatales le fue presentada haciéndose hincapié en el pago puntual de sus salarios y prestaciones aunque la mayoría de ellos no de un golpe. El video sobre la belleza de Bacalar resultó un remanso para quienes dentro de poco observarán las partes devastadas cuyas fotografías estarán circulando impresas en revistas internacionales especializadas en las situaciones apremiantes del mundo; obviamente de las quejas por falta de pago de quienes trabajan bajo el rayo del sol en su obra emblemática, no le fueron informadas… El o los problemas sobre el transporte se los dejó como prueba para medir su incompetencia a los de siempre y sobre la inseguridad reinante agradeció no le hicieran ninguna mención porque es culpa de los de antes, del convertido en embajador de México en Canadá, como premio a su buen desempeño…Hasta la próxima, presidente.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Artículos relacionados