domingo, junio 30, 2024

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“No hay nada en blanco y negro, excepto “ganar y perder”.
y tal vez por eso la gente gravita tanto ahí”: Steve Nash

AMLO mantiene estrategia 2024 y pasa sobre INE, Trife y leyes
Consejeros y magistrados electorales a modo y gusto presidencial
Medidas estilo “curitas” para evitar entrada electoral de narco dinero
Xóchitl Gálvez ante encuestas de Morena;“Yegua que alcanza, gana”

Ciudad de México, 28 de julio de 2023.- Su posición lo dice casi todo: titular del Ejecutivo Federal, o Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. A partir de ahí, para quienes no tienen problemas de lectura de comprensión, queda perfectamente descrito el enorme poder depositado en una sóla persona. Paradójicamente quien tiene todo para convertirse en estadista, se transforma en el coordinador general de la campaña de Morena y, más aún, en el primer publicista del Frente adversario y de una de sus principales cartas. Ya cuando llega el momento de percatarse de ser el crítico de críticos, o de quien hace su programación musical al estilo de la “charrita del cuadrante”, no vale la pena mencionar su conversión en el hombre más conocido, quien se dice el más popular, del planeta pero, ante las violaciones a las leyes y, no nada más a las mexicanas sino a las de corte internacional.
Es tiempo de evitar confundirnos, al tabasqueño le interesa la sucesión presidencial porque representa la retención del poder y ese objetivo, según su escala de valores, está por encima del respeto al Estado de Derecho, las leyes electorales vigentes, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife). De ahí no tuviera ningún empacho en pretender alargará su presidencia en la SCJN su cuate Arturo Zaldivar, menos aún pensó dos veces en encumbrar a Loretta y a Yazmin, la primera esposa del gran amigo y ex secretario de Gobernación de su “gobierno legítimo”, de este montaje-farsa oa cabo durante el sexenio de Calderón; la segunda togada, una delincuente plagiaria.
Tampoco puso algún reparo en introducir al INE a sus feligreses, en llevar a la presidencia a quien le debe todo y no nada más en el terreno personal sino en el familiar. Los compromisos abarcan a Alfonso Durazo, siempre presto a servir de alfombra a quien ostente el poder, eso sí, trátese de quien se trate y milite en donde milite. Toda la familia de Guadalupe Taddei, cobra –porque eso de trabajar vaya usted a saber- en el gobierno de Sonora y es justamente quien lo encabeza el seleccionado como interlocutor entre legisladores federales, líderes tanto de Morena como de sus aliados y gobernadores y la mandamás del INE. Igual hizo con el TEPJF, al mantener contra viento y marea al célebre “magistrado billetes”. Si nos vamos a dos de los principales organismos autónomos: la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, no es nada difícil entender al primero como un inútil servidor público y a la segunda como una auténtica piedra apoyada en una roca con la cual se imposibilita cualquier movimiento.
De tal suerte, no importa si se violan las leyes electorales, ya encontraron la forma de convertir tal acción en aceptable en tanto se realizan reformas; tampoco si se eluden los lineamientos del INE y las sentencias del Tribunal Electoral, para ello hay una primera fórmula y la segunda al ser inapelable no hay discusión; si el proceso comicial del próximo año aún no empieza y ya están en la etapa preliminar de selección interna de candidatos; llevar a cabo una publicitada farsa sobre la inexistencia de candidatos al pretender encontrar al gran defensor de la 4T, como si no les fuera suficiente contar con el inquilino de Palacio. Lo importante y la clave de su estrategia y tácticas es inhibir el voto opositor y el de los indecisos, promover la abstención y establecer en el inconsciente del electorado es invencible e inalcanzable en la intención del voto en el 2024 el partido del Presidente. Esta narrativa es ofensiva, más aún cuando afirman: si abanderamos una vaca, gana. ¿Es eso lo que merecemos? ¿No ha sido suficiente con el trato de mascotas? ¿Tampoco vale reconocer a las dádivas como una estrategia político-electoral ganadora de votos?
Sabedor de no tener obstáculos insalvables, don Andrés Manuel habla del proceso electoral, hace propaganda desde Palacio Nacional de sus “corcholatas”, afirma tienen una ventaja inalcanzable para la oposición en la intención del voto. Difunde encuestas evidentemente manipuladas, surgidas de casas dedicadas al sondeo de la opinión pública respondiendo al interés de quien les paga, en este caso de Morena y el presidente, aunque a esto último se agrega un gran temor, miedo a decir la verdad y ser quienes paguen “los platos rotos” ante la ira tabasqueña provocada con el correcto muestreo.
Pese a todo, la estrategia electoral de López Obrador se mantiene aunque el país se incendie por la violencia impulsada por la propia política del Ejecutivo federal de “abrazos no balazos” para los delincuentes, a quienes no sólo se les garantiza impunidad ante sus actividades ilícitas, sino ahora los criminales la exigen a los gobernadores a los cuales ayudaron a llegar al poder, tal como se ha constatado en los violentos y criminales casos recientes de Guerrero, con Evelyn Salgado, y Chiapas con Rutilio Escandón, o el desastre registrado en Veracruz, con Cuitláhuac García, quien resultó peor que el panista Miguel Ángel Yunes o el priísta Javier Duarte. Tampoco importan el ecocidio y el etnocidio en el sureste del país con la construcción del Tren Maya; ni el inepto manejo administrativo de Pemex cuya deuda debe ser cubierta por la Secretaría de Hacienda, ni los derrames de petróleo en la Sonda de Campeche minimizados por el ingeniero agrónomo Octavio Romero a cargo de la petrolera, ni el derroche y desperdicio de recursos presupuestales con la edificación de la refinería de Dos Bocas en Tabasco, donde los contratistas ligados a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, se sirven con la cuchara grande y no hay para cuando se refine el primer barril de petróleo en sus instalaciones. No sin un montaje de por medio, el cual se encuentra en pleno ensayo.
No es preocupante para el inquilino temporal de Palacio Nacional la inmensa cantidad de recursos presupuestales desperdiciados en la cancelación del Nuevo Aeropuerto de Texcoco, y constatar que el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía no cubre ni sus gastos de recoja de basura. Nada de eso vale, cuenta; lo único importante es hacer la voluntad del presidente López Obrador. No es un dictador, porque se lo impide la división de poderes y la Constitución vigente, defendida por la oposición en el Congreso de la Unión, pero si ejerce funciones metaconstitucionales. Y, de salirse con la suya consiguiendo aprobación mayoritaria para Morena y aliados en el Congreso federal, seguirá el ejemplo de quienes se han eternizado en el poder en varios países latinoamericanos aún y cuando estén ciertos de su triste final, porque su historia así lo revela.
DINERO, SOBRA
Con un INE ya controlado por Morena, a través de Guadalupe Taddei, éste abrió la puerta el miércoles al aumento del techo de gasto para las actividades de los aspirantes a las candidaturas de las elecciones presidenciales de 2024. Autorizó cada participante pueda invertir hasta 34.3 millones de pesos en sus respectivos procesos de elección. Este documento eliminó el apartado en donde inicialmente se establecía 10.7 millones de pesos como el límite de aportaciones de los militantes y simpatizantes de cada aspirante pero a la presidencia no al abanderamiento de su partido y mucho menos para establecer, como engañosamente dicen, una defensoría. Los lineamientos fueron aprobados por unanimidad de votos, mientras el tope de gastos de campaña fue aprobado con 7 votos a favor y cuatro en contra.
Los consejeros electorales aprobaron puedan participar los servidores públicos en los procesos internos de los partidos, siempre y cuando no incurran en la vulneración de la equidad. Cada participante podrá poner 2.1 millones de pesos, cifra a la cual se agrega sumar el desembolso de los simpatizantes, de hasta $537,041 por cada uno. De estos puntos: ¿Tiene cualquier mexicanos con buen empleo más de dos millones de pesos para invertirlos? En un país en circunstancias como el nuestro, si se está cuerdo, no. Pero como no hay fondo perdido y se recuperarán inmediatamente en el caso de los morenistas porque tienen garantizado un buen empleo, uno de esos en donde los negocios abundan, en el remoto caso de no tenerlos “cash” se los prestan sus grandes cuates de inmediato. Ahora los aportadores de medio millón también tienen su carta debajo de la manga y esta puede estar, inclusive, embarrada de fentanilo.
El árbitro electoral prevé limitar el número de personas que puedan invertir en las actividades de los aspirantes y eso sí, muy propios pretenden obligar a utilizar transferencias o cheques en sus aportaciones para dejar bien registrado el origen de los recursos. ¿Cheques y transferencias no lavan el dinero? Es hasta ridículo, y si se trata de no dejar huella están las hermanas, las primas, las sobrinas, los cuñados y hasta las sagradas madres… las abuelas no porque el presidente se enoja.
Las ilegalidades cometidas hasta ahora seguirán el camino de la legalidad. Habrán de emitirse en el futuro próximo lineamientos generales para regular y fiscalizar los procesos, actos, actividades y propaganda realizados en los procesos electorales. Como si se tratara de una hazaña o de gran triunfo resolvieron la no utilización por parte de nadie de los recursos públicos.Tampoco están permitidas las aportaciones de los partidos políticos, personas físicas o morales extranjeras; organismos internacionales, personas morales o no identificadas. Esas tomaduras de pelo, lastimas, hacen aparecer a los ciudadanos mexicanos como retardados mentales. Todas esas “novedades” están marcadas desde aquellos tiempos en los cuales López Obrador en verdad peleaba por las causas más justas tanto en lo electoral como en lo político y social.
Cada peso, cada mil pesos, cada millón de pesos es, en el mejor de los casos, extraído de los fondos formados con nuestros impuestos. El otro lado de la moneda nos muestra un oscuro panorama en el cual el dinero se obtiene de acuerdos, de tratos, alejados del peso y cerca, muy cerca de la muerte, ya sea por rivalidades o en el caso de encontrarse en el peor lugar y en el momento equivocado o por convertirse en piedra del zapato de quienes por aire, tierra y mar, pueden envenenar al mundo. En ambos casos, los paganos no solamente somos nosotros, lo serán nuestros hijos y nietos.
DE LOS PASILLOS
En Pachuca, capital de su entidad natal, Xóchitl Gálvez recordó fue en las dos elecciones anteriores: la gubernatura de Hidalgo y la Delegación Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, la dieron por derrotada con márgenes considerados inalcanzables, los registros del pasado así lo demuestran. “¡Venga es lo que me gusta! Aquí (en Hidalgo) empecé con seis puntos y acabé en cuarenta y tantos puntos, y sólo porque me la robaron perdí, espero que no me lo quieran robar, no quieran meter mano”… “La Miguel Hidalgo la gane remontando 25 puntos, entonces lo mío lo mío es remontar y ganar. Le anticipó al Presidente que yegua que alcanza gana y ahí vamos”…¿Se atreverán a aconsejarle al presidente vaya preparando la silla?… de montar, claro…
La guerra entre autoridades estatales, cárteles de la droga y otras organizaciones criminales en el país se mantiene y agudiza. Los escenarios violentos recientes se registraron en la frontera de Nuevo León y Coahuila, Tamaulipas y Guerrero. En los límites estatales de Coahuila y Nuevo León se suscitó un nuevo enfrentamiento entre policías coahuilenses y civiles armados; esto un día después del ataque a un filtro de seguridad en los límites de Coahuila y Tamaulipas, en la carretera federal 2, donde un policía murió y dos más resultaron heridos. El gobernador Miguel Riquelme reportó: “en nuestros límites con Tamaulipas y Nuevo León… nuestra policía repelió el fuego y no permitió la entrada de criminales a nuestra entidad. Lamentablemente otro elemento de la Policía Civil perdió la vida y cuatro más resultaron heridos”… La madrugada de este jueves se registró un enfrentamiento a balazos entre grupos armados en Río Bravo. Los hechos difundidos en un video, fueron en la colonia Campestre, provocando el incendio de un vehículo. Además, se mantienen los recorridos de vigilancia en la zona. La tarde de ayer fueron asesinadas 11 personas –un mando policíaco y dos agentes entre ellos-, en dos enfrentamientos armados en distintos municipios de Guerrero. En Buenavista de Allende, municipio de Tecoanapa, en la Costa Chica, integrantes del grupo de autodefensa de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) se enfrentaron contra un grupo armado, el cual atacó e incendió una vivienda con cuatro personas dentro. Un día antes, otro grupo privó de la libertad a dos hombres en el poblado de Buenavista de Allende. Y en el municipio de Eduardo Neri, a 20 minutos de Chilpancingo, se enfrentaron policías estatales y hombres armados… Como dice Resendiz: y contando.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

 

Artículos relacionados