Establecen alianza para prevenir el embarazo adolescente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, llevaron a cabo una reunión con la finalidad de fortalecer el trabajo entre ambas instituciones para disminuir el embarazo adolescente y brindar atención integral a las niñas y jóvenes, embarazadas a causa de violencia, con especial atención en zonas marginadas y poblaciones de alta vulnerabilidad.

Svarch Pérez explicó cómo se implementará la Ruta Name en la institución, el cual es un plan que se encuentra alineado a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) y que busca implementar medidas preventivas en educación sexual y acceso a anticonceptivos.

Su objetivo es garantizar un enfoque que promueva el desarrollo pleno e integral las niñas y adolescentes, reduciendo las brechas de desigualdad en la atención de los servicios de salud.

Propuso que ambas instituciones trabajen conjuntamente en la creación de espacios amigables de atención y orientaciónn, así como la concientización de los hombres sobre la responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad y reproducción, fomentando su corresponsabilidad en la prevención de los embarazos.

“En muchas zonas de nuestro país tenemos hasta un 26 por ciento de mujeres embarazadas menores de edad y esto representa un verdadero reto. El embarazo adolescente además del costo económico que genera conlleva sufrimiento, estrés, y la angustia que experimenta la mujer ya que toda la carga cae sobre ella, por eso es importante esta alianza estratégica.” agregó Svarch Pérez.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló́ que la alianza con el IMSS Bienestar es estratégica y permité contar con esquemas de atención de la violencia de género, además de celebrar la creación de un grupo de trabajo técnico entre ambas dependencias.

Citlalli Hernández adelantó que la Línea de Mujeres será́ el canal para remitir de manera oportuna a las mujeres a diferentes dependencias. En el marco de la salud, permitirá́ romper con tabúes que impiden un ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos.

Asimismo, Svarch Pérez destacó que la presencia del IMSS Bienestar en las zonas con alta incidencia de embarazo adolescente es sólida. A través de la Ruta Name, “se capacitará al personal de salud para que puedan identificar situaciones de violencia, brindar la orientación adecuada y canalizar los casos a las instituciones correspondientes. Ofrecemos el despliegue territorial de la institución para lo que podemos construir, tenemos más de 11 mil centros de salud para atender a la población más vulnerable,” expresó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras