Establece INE criterios para conteos rápidos en elecciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado un paso crucial de cara a las próximas elecciones del 2 de junio al aprobar los criterios para la realización de los Conteos Rápidos, un procedimiento fundamental para obtener estimaciones fiables y oportunas de los resultados electorales.

Estos criterios abarcan tanto aspectos científicos como logísticos y operativos, asegurando así la confiabilidad y eficacia de este proceso crucial en el contexto electoral.

En primer lugar, los criterios científicos se refieren a los procedimientos estadísticos utilizados para estimar rápidamente las tendencias de los resultados electorales. Esto se logra mediante el análisis de una muestra probabilística de actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales, o en su defecto, de los cuadernillos utilizados en el proceso de escrutinio y cómputo de casilla.

Por otro lado, los criterios logísticos y operativos se centran en la definición de los recursos necesarios para llevar a cabo el operativo de campo de manera eficiente. Esto implica asegurar un flujo adecuado de información desde las muestras recopiladas hasta las casillas electorales el día de la jornada electoral.

Estos procedimientos no solo se utilizarán para estimar el porcentaje de votos a favor de cada candidatura a la Presidencia de la República, gubernaturas y Jefatura de Gobierno, sino también para estimar la distribución por partido político en el Congreso de la Unión. Además, los Conteos Rápidos también permitirán estimar el porcentaje de participación ciudadana en las elecciones.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.