Esta es lista de ganadores de los Premios Ariel

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – La noche del 27 de agosto, se llevó a cabo la 62 edición de los Premios Ariel a través del Canal 22 y vía streaming.

A pesar de la pandemia, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) decidió buscar opciones para realizar los Premios Ariel.

Los presentadores para esta ceremonia fueron Verónica Toussaint y Roberto Fiesco.

Por su parte, Ya no estoy aquí arrasó al llevarse las preseas a: Mejor maquillaje, 

Mejor edición, Mejor sonido, Revelación actoral, Mejor vestuario. 

Así como a Mejor director, Mejor película, Mejor diseño de arte, Mejor fotografía, Mejor guión original.

Como resultado, ‘Ya no estoy aquí’ se llevó diez preseas.

Aquí te presentamos la lista completa de los ganadores de los Premios Ariel 2020:

  • Mejor coactuación masculina: Raúl Briones, por Asfixia.
  • Mejor coactuación femenina: Mónica del Carmen, por Asfixia.
  • Mejor maquillaje: María Elena López e Itzel Peña, por Ya no estoy aquí.
  • Mejor cortometraje ficción: Las desaparecidas, de Astrid Domínguez.
  • Mejor cortometraje documental: Lorena, la de los pies ligeros, de Juan Carlos Rulfo.
  • Mejor cortometraje de animación: Dalia sigue aquí, de Nuria Menchaca.
  • Mejores efectos visuales: Belzebuth.
  • Mejores efectos especiales: Ricardo Arvizu, por Belzebuth.
  • Mejor edición: Yibran Asuad y Fernando Frías de la Parra, por Ya no estoy aquí.
  • Mejor sonido: Ya no estoy aquí.
  • Mejor música original: Galo Durán, por Sanctorum, y Jacobo Lieberman, por Sonora.
  • Revelación actoral: Juan Daniel García, por Ya no estoy aquí.
  • Ariel de oro: Lucía Álvarez.
  • Mejor vestuario: Malena de la Riva y Gabriela Fernández, por Ya no estoy aquí.
  • Mejor diseño de arte: Taísa Malouf Rodrigues y Gino Fortebuono, por Ya no estoy aquí.
  • Mejor fotografía: Damián García, por Ya no estoy aquí.
  • Mejor película Iberoamericana: Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar.
  • Mejor guión original: Fernando Frías de la Parra, por Ya no estoy aquí.
  • Mejor guión adaptado: John Sayles, Guillermo Munro y Alejandro Springall, por Sonora.
  • Mejor ópera prima: Mano de obra, de David Zonana.
  • Mejor largometraje de animación: Olimpia, de J.M. Cravioto.
  • Mejor largometraje documental: El guardián de la memoria, de Marcela Arteaga.
  • Ariel de oro: María Rojo.
  • Mejor actor: Luis Alberti, por Mano de obra.
  • Mejor actriz: Edwarda Gurrola, por Luciérnagas.
  • Mejor director: Fernando Frías de la Parra, por Ya no estoy aquí.
  • Mejor película: Ya no estoy aquí.

También te puede interesar:

Sí habrá Premios Ariel 2020; acá te dejamos la lista de nominados

EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...