Esta es la primera imagen de un agujero negro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril (AlMomentoMX).— El proyecto denominado Event Horizon Telescope publicó la primera imagen captada de un agujero negro, un hallazgo histórico para la ciencia pues permite estudiar más a fondo estos enormes monstruos celestes. Hasta ahora, la existencia de estos objetos se conocía solo por métodos indirectos, pero nunca se había observado uno.

Los agujeros negros son cuerpos astronómicos tan masivos que generan un campo gravitatorio del cual no escapa ninguna partícula, ni siquiera la luz. Los investigadores han creado la imagen histórica unificando datos registrados por una red de ocho radiotelescopios repartidos por todo el mundo. Juntos actúan como una sola antena parabólica del tamaño de la Tierra, llamada Telescopio Horizonte de Sucesos (Event Horizon Telescope o EHT).

ciencia_.jpg

En el proyecto colaboraron más de 207 investigadores de 58 instituciones de 18 países unidos en el proyecto Event Horizon Telescope (EHT). Entre los participantes se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con Laurent Loinard, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA).

“Tómense un momento y disfrútenlo. Este es el momento que hemos esperado durante un siglo“, declaró en rueda de prensa Geoffrey Crew, miembro del equipo del EHT. “Aunque sí sabíamos de su existencia, nunca habíamos visto uno. Hay que ver para creer y ahora podemos verlo”, añadió.

La imagen puede contener: texto

La imagen captada se trata de Sagittarius A*, el agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la Vía Láctea.  Aunque tiene cuatro millones de veces la masa del Sol, se encuentra a 55 millones años luz de la Tierra, esto significa que por su distancia es muy difícil captarlo.

La imagen revelada muestra un círculo oscuro rodeado de una aureola roja incandescente, el cual se trata del horizonte de sucesos [punto de no retorno en que cualquier cosa (estrellas, planetas, gas, polvo, todas las formas de radiación electromagnética, incluida la luz) se absorbe irremediablemente].

La imagen puede contener: texto

Fue captada tras la campaña de observación coordinada de ocho sitios en total desde España, Hawaii y Arizona en Estados Unidos; México, Chile y el Polo Sur. Y se trata de una imagen impresionante porque se acerca demasiado a lo que las simulaciones habían mostrado hasta ahora.

Telescopio de Horizonte de Sucesos (EHT)

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras