Está en marcha la transformación educativa del país; voz, experiencia y conocimientos del magisterio son imprescindibles: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, subrayó que la transformación educativa del país está en marcha, y aseguró que la voz, experiencia y conocimientos del magisterio, así como el reconocimiento a su autonomía, son imprescindibles.

Aseguró que el nuevo Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria tendrá sentido si, en colectivo, se identifican y se responde a los retos educativos actuales de las diferentes comunidades del país.

Durante su mensaje con motivo de la segunda sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) del Ciclo Escolar 2022-2023, indicó que el objetivo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es construir un currículo activo y dinámico que forme mexicanos orgullosos de su identidad y con la certidumbre de una mejor nación.

Sostuvo que la acción formativa y socializadora del nuevo currículo para la Educación Básica contribuye a la construcción de una sociedad plural, democrática, incluyente, intercultural, equitativa y humanista.

“El currículo adquiere un dinamismo constante que se nutre de la participación de un nosotros. Maestras, maestros, alumnas, alumnos, directivos, familias, todas y todos en común construimos y reconstruimos las bases de una transformación educativa de fondo.”

Afirmó que el nuevo currículo debe percibirse como una expresión de política educativa que contribuye a la transformación social. “Es un espacio de reflexión pedagógica que permite repensar las prácticas educativas desde diversas perspectivas”.

Ramírez Amaya explicó que esta sesión tiene el propósito de informar los planteamientos centrales del Plan de Estudio que se revisará y analizará durante todo el ciclo lectivo 2022-2023.

Dijo que los CTE deben ser un espacio para el intercambio y el análisis, de revisión y acuerdos, así como de participación, trabajo y construcción colectiva para asegurar el interés superior de niñas, niños y adolescentes.

“Se busca recuperar sus voces y experiencias como maestras y maestros para construir conocimientos y propuestas de enseñanza y aprendizaje. Tienen un espacio de trabajo colaborativo para discutir y analizar las mejores estrategias para su trabajo.”

La titular de la SEP señaló que la labor del magisterio en la pandemia no se ha dimensionado lo suficiente, a pesar del proceso complicado y doloroso que significó y de los aprendizajes inesperados que resultaron.

Pidió a docentes compartir y revalorar los aprendizajes obtenidos, como el acercamiento a la tecnología y nuevas relaciones con las comunidades escolares que pueden aprovecharse.

“Hoy les habla la maestra; la que trabajó en diversas escuelas; la que estuvo frente a grupo y contribuyó a la formación de varias generaciones. La que leyó cuentos, revisó trabajos, organizó equipos, jugó a ser astronauta y pintó con los dedos muchas veces.”

Finalmente, dijo que la SEP reconoce que lo esencial en la labor docente es el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que se buscará disminuir la carga administrativa de maestras y maestros.

Para esta sesión del CTE, se proyectó la conferencia “Retos de la docencia ante el plan de estudios 2022”, a cargo del investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel Díaz-Barriga Casales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán

Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra

La medida busca proyectar una imagen más agresiva del Ejército estadounidense

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado