CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados esperará a que concluya el diálogo que mantiene la Secretaría de Gobernación con los colectivos de búsqueda, para analizar en un periodo extraordinario las reformas presidenciales en materia de desaparición forzada, externó Ricardo Monreal, coordinador de los Diputados de Morena.
“Están en ese proceso, tienen dos semanas escuchándolos. Una vez que concluya el diálogo, seguramente con aportaciones de los colectivos, se van a modificar esas iniciativas. Entonces, el Congreso estará en aptitud de aprobar esas reformas para beneficio de las personas que tienen este problema tan grave”, declaró Monreal.
La mandataria federal manifestó que solicitará al Poder Legislativo un periodo extraordinario para discutir las reformas que envió el pasado 1 de abril, a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población.
“Vamos a esperar que concluya el diálogo (con colectivos de búsqueda) y luego ya tocará a nosotros reformar la ley en los términos en que el diálogo haya consensuado los términos que lo haya hecho. Estoy seguro que va a resultar algo positivo de este diálogo que está llevando a cabo la secretaría de gobernación, Rocícela Rodríguez”, subrayó.
El diputado por Morena señaló que la próxima semana llevarán a cabo tres sesiones. Además, esperan recibir dos iniciativas que anunció la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, de competencia económica, antimonopolio y una de telecomunicaciones.
“Vamos a esperar dos leyes que anunció la presidenta que les dije la semana pasada, la de competencia económica, antimonopolios y una ley de telecomunicaciones. Que son indispensables para poder asignar las facultades que tenía la Cofece y el IFT. Para que no haya vacíos peligrosos y que no haya tampoco ausencia normativa que regule esas actividades. Entonces, va a estar en ese proceso la semana que entra”, adelantó.
AM.MX/fm
<<<
1400
Alianza Diversa Iberoamericana, respuesta, polémicas declaraciones, Wendy Guevara
La Alianza Diversa Iberoamericana responde a las polémicas declaraciones de Wendy Guevara
CIUDAD DE MÉXICO.- Desde Alianza Diversa Iberoamericana – México / Chile, lamentamos profundamente las recientes declaraciones de Wendy Guevara, quien afirmó que las mujeres trans no deberían competir con mujeres cisgénero debido a diferencias físicas. Esta postura, además de ser errónea desde el punto de vista científico, representa un retroceso y una falta de responsabilidad ética por parte de quien ha sido visibilizada precisamente por su identidad trans.
Wendy: hoy tienes una tribuna poderosa. Pero con la visibilidad también viene la obligación de informarse.
Reducir la identidad de una mujer trans a su fuerza física o a su biología asignada al nacer es un discurso funcional a los sectores transfóbicos que históricamente nos han discriminado, excluido y patologizado. No se trata de “opinar diferente”, se trata de no reforzar estructuras que nos oprimen, sobre todo cuando se habla desde una posición privilegiada.
La evidencia científica es clara: tras uno o dos años de terapia hormonal, las mujeres trans pierden fuerza, masa ósea y musculatura, llegando a niveles comparables con muchas mujeres cis. La “ventaja” no es tal, y utilizarla como argumento para separar o excluir es deshonesto y dañino.
En Europa y en buena parte del mundo, el debate ya ha avanzado: las mujeres trans son mujeres. Sin asteriscos, sin condiciones, sin categorías separadas.
Los espacios que hemos conquistado no han sido regalos ni favores, han sido luchas. Y duele que una mujer trans con tu historia elija hoy ponerse del lado de quienes nos quieren volver a encerrar en una jaula. No necesitamos “nuestras propias categorías”. Necesitamos respeto, justicia y acceso real a los mismos derechos.
Wendy: tu experiencia no es la única, ni representa a toda la comunidad. Pero tus palabras sí tienen impacto. Y hoy ese impacto es negativo.
La historia no aplaude a quien se sube al escenario para negar a sus propias compañeras. La historia aplaude a quienes, con voz propia, ayudan a romper las cadenas del prejuicio.
Las mujeres trans existimos. Resistimos. Y no seremos silenciadas por discursos cómodos para las mayorías.
Por la dignidad, la ciencia, y la justicia social: las mujeres trans son mujeres. Y punto.
@ONG Alianza Diversa Iberoamericana – México / Chile
@Sofía Guandulain
Secretaría General
AM.MX/fm