Espectáculos de danza mexicana para este fin de semana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- ¡Porque las fiestas patrias no se terminan después de la noche de 15 y la madrugada del 16! En el marco de la semana Patria Grande, el INBAL ofrece para este fin de semana tres espectáculos de danza muy mexicanos que buscan cerrar con broche de oro los festejos de Bicentenario de la consumación de la Independencia de México. Podrás disfrutar de estos eventos de manera presencial en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, aunque uno de ellos estará disponible por transmisión en vivo. ¡Chécalos!

¡VIVA LA VIDA!
Viernes, 17 de septiembre
20:00 horas

Esta presentación está a cargo de Monarca de México Compañía de DanzaBajo de la dirección de Raquel Barroso, se llevarán a cabo 15 números que se proponen despertar la alegría, emoción y vida que durante estos últimos meses han estado medianamente reprimidas debido a la pandemia. Bajo esta premisa, la agrupación ejecutará coreografías que inspiren esperanza . ¡Ya queremos verlo!

DE FANDANGO A SONES DE MI CORAZÓN
Sábado, 18 de septiembre
19:00 horas

La Compañía Internacional de Danza Fiestas de México trae el evento De fandango a sones de mi corazón. Con la dirección de Juan Carlos Rodríguez, los bailarines interpretarán ritmos de huapango que llevarán al espectador a un paseo por la región Huasteca. En el repertorio se escucharán principalmente piezas tradicionales de Veracruz. De igual manera, podrán verse variados números donde sonará la mezcla de los sonidos españoles y prehispánicos presente en los sones jaliscienses.

VIBRA MÉXICO, FOLKLOR Y TRADICIÓN
Domingo, 19 de septiembre
18:00 horas
Modalidad presencial y virtual

Por último, la Compañía Nacional de Danza Folklórica de Nieves Paniagua llevará a cabo Vibra México, folklor y tradición. Bajo de la dirección de la citada maestra de danza, la agrupación presentará una selección de la música y bailes que han puesto el nombre de México en alto. De igual manera, el repertorio procuró abarcar la diversidad de manifestaciones dancísticas tradicionales de nuestro país. Así, el público podrá gozar de números típicos de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas y Yucatán, así como de la región Tarahumara.

Todas las funciones son únicas y tienen un costo de $80. Sin embargo, maestros y estudiantes pueden obtener un descuento del 50%. Por su parte, los adultos mayores con credencial de INAPAM podrán beneficiarse por una rebaja del 75%. Recuerda que para acceder deberás portar cubrebocas y respetar los protocolos sanitarios vigentes. Compra tus boletos en el siguiente enlace. ¡No te quedes sin ver al menos uno de estos eventos!

 


Continúa leyendo:

Programa contemporáneo, de la Compañía Nacional de Danza

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Publican decreto que formaliza la extinción del Fideicomiso del Puente Coatzacoalcos I y Túnel Sumergido

Como primera acción, Nahle instruyó el retiro de la caseta de peaje del Puente Coatzacoalcos I.

SEP y Buen Gobierno comparten el compromiso inquebrantable con la honestidad: Mario Delgado

El titular de la SEP y la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, encabezaron la firma de convenios para capacitar a servidores públicos del Sistema Educativo Nacional. La ética es una revolución que se asume en la Nueva Escuela Mexicana, señaló el secretario de Educación Pública

Incrementa más del 25% la llegada de pasajeros vía aérea este verano a Michoacán: Sectur

Así lo informó Roberto Monroy García, quien señaló que durante los meses de julio y agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional de Morelia presentó un crecimiento del 29.8 por ciento en el flujo total de pasajeros nacionales, en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 113 mil 699 pasajeros el año pasado a 147 mil 572 en este 2025.

“La libertad de Fierro”, la historia de un hombre en busca de justicia, llega a cines mexicanos

César Fierro acaba de convertirse en un hombre libre,...