Especialistas del Inmegen presentan libro Genómica psiquiátrica, los nuevos retos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Especialistas del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) de la Secretaría de Salud presentaron el libro Genómica psiquiátrica, los nuevos retos, que sirve como herramienta para profesionales de la salud, investigadores, residentes y toda persona interesada en comprender el papel de la genética y genómica de las enfermedades mentales.

En la presentación del libro, el director general del Inmegen, Jorge Meléndez Zajgla, expuso que los datos contenidos en esta obra sirven de referencia y amplían el conocimiento sobre la enfermedad mental desde la perspectiva de la genómica; esto contribuye a que médicas, médicos y residentes brinden mejor atención.

Destacó que la obra incluye temas relevantes como las implicaciones éticas y legales de las enfermedades mentales, la privacidad y la confidencialidad de la información genética.

El investigador del Inmegen y uno de los autores, Humberto Nicolini Sánchez, señaló que este libro consigna los hallazgos de los últimos 30 años de la genómica psiquiátrica, desde la visión mexicana.

El investigador resaltó que el estudio del árbol genealógico y el asesoramiento genético psiquiátrico basado en los datos del interrogatorio clínico poseen gran valor para entender cómo la herencia o el ambiente influyen en el desarrollo de las enfermedades mentales, y con esto lograr mejores diagnósticos y tratamientos.

La investigadora en Ciencias Médicas del Inmegen, Alma Delia Genis Mendoza, dijo que el objetivo de este libro es comprender la salud mental a través de la historia de la genómica. En ese contexto se explica el estudio de algunos genes específicos que proporcionan información para entender las alteraciones.

La presidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, Jaqueline Cortés Morelos, indicó que la genética es relevante en el diagnóstico de las enfermedades mentales en las familias e incluso permite el tratamiento preventivo.

El integrante de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, Rafael Medina Dávalos, destacó que el libro es una obra didáctica sintetizada que permite al profesional de salud mental acercarse y conocer las bases fundamentales de las enfermedades mentales más comunes en los últimos tiempos.

En el contenido de esta obra, es posible conocer las aportaciones de las tecnologías genómicas, el avance en el conocimiento de las enfermedades mentales, así como el uso efectivo de la farmacogenómica como tratamiento, entre otros temas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca será el primer estado en implementar el modelo ‘C5 Salud‘

El modelo C5 Salud permitirá mejorar la respuesta ante emergencias médicas, optimizar la referencia de pacientes...

Claudia Sheinbaum reconoce la disciplina financiera de Veracruz

La presidenta reconoció que la gobernadora de Veracruz “ha hecho un buen trabajo” con el pago de la deuda del SAT y el ISSSTE.

Puerto Vallarta amplía su conectividad aérea con Canadá

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo estatal, recibió el vuelo inaugural de Porter Airlines procedente de Toronto.

SE y Banco BBVA financiarán al sector Textil y del Calzado con 120 mil mdp

Se buscará con la iniciativa la creación de 1.2 millones de empleos en el país y dar una bocanada de aire a 85% de mipymes a través de tres pilares del programa: bancarización, digitalización y acceso a financiamiento y educación