España retira orden de captura europea contra Puigdemont

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre (AlMomentoMX).- La Justicia española  retiró la orden europea de detención contra el ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, y cuatro miembros de su gabinete que huyeron con él a Bruselas.

Como los cinco manifestaron su intención de regresar a España para participar en las elecciones regionales del 21 de diciembre, el juez encargado del caso decidió retirar la orden europea, señaló en un comunicado el Tribunal Supremo que, sin embargo, mantiene la orden de detenerlos si vuelven al país.

Ahora, Puigdemont debe decidir ahora si se queda en Bélgica haciendo campaña por videoconferencia o vuelve a España, donde sigue pesando sobre él una orden de detención y algunos de sus compañeros están en prisión preventiva.

Desde el 27 de octubre, cuando el parlamento catalán declaró la independencia unilateralmente, el gobierno español de Mariano Rajoy tomó el control de la región y convocó a comicios.

El juez de instrucción, Pablo Llarena del Tribunal Supremo decidió retirar la orden de detención europea emitida el 3 de noviembre contra Puigdemont y cuatro de sus ministros, todos ellos en Bélgica.

Señaló que la decisión es para evitar el riesgo de que la justicia belga limitara los delitos imputables a Puigdemont y sus acompañantes, lo que generaría “una distorsión” respecto al resto de líderes independentistas investigados que se quedaron en España, cuatro de ellos en prisión preventiva.

A Puigdemont y su gabinete se le investiga por rebelión, sedición y malversación de fondos públicos por impulsar el proceso de secesión que culminó en la fallida proclamación de una república independiente.

El cargo por rebelión, punible con hasta 30 años de cárcel y definido como el hecho de “levantarse violentamente y públicamente”, generaba dudas y se especulaba que podía ser descartado por la justicia belga si aceptaba la extradición.

Si la justicia belga rechaza algunos de los razonamientos de la orden, señaló el juez Pablo Llarena, se podría reducir los cargos por los que Puigdemont y los otros son extraditados, y se generaría una desigualdad respecto a los líderes en España que serán investigados por todos los delitos.

La decisión se anunció justo un día después de que Puigdemont y los otros cuatro políticos acudieron a una vista de su proceso de extradición a España. El juez tenía que decidir sobre su futuro el 14 de diciembre.

También coincide con el lanzamiento de la campaña electoral para los comicios regionales del 21 de diciembre, en la que Puigdemont participa por ahora a través de videoconferencia desde Bélgica.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.