Escuelas de Ciudad de México adoptan programa nacional para prevenir enfermedades infantiles

Fecha:

Ciudad de México.- Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció la incorporación de la capital a la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, una iniciativa que busca transformar las escuelas en espacios de promoción de la salud para prevenir enfermedades y fomentar hábitos saludables desde la infancia.

Compromiso con la salud infantil al fomentar el consumo del agua potable

Durante el lanzamiento de la estrategia, Brugada Molina destacó la importancia de las escuelas como centros comunitarios clave, afirmando que “es en las escuelas donde pasan horas, cientos y a veces hasta miles de niñas y niños”. En este contexto, enfatizó la necesidad de garantizar el derecho a la salud de la niñez, especialmente en las escuelas primarias públicas.

Como parte de las acciones locales, la administración capitalina implementará medidas para incentivar el consumo de agua simple entre los estudiantes, reduciendo la ingesta de bebidas azucaradas. “Desde la ciudad vamos a empezar con un tema fundamental: a reeducar a las niñas y niños, a beber agua”, señaló Brugada. Para ello, se instalarán plantas potabilizadoras en las escuelas, facilitando el acceso al agua potable y promoviendo hábitos saludables desde temprana edad.

Clara Brugada y Claudia Sheinbaum presentan la Estrategia Nacional ‘Vive Saludable, Vive Feliz’, impulsando hábitos saludables en escuelas primarias públicas de México.

Visita de brigadas de salud en planteles educativos y prioridad a la salud mental

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que el objetivo principal de “Vive Saludable, Vive Feliz” es convertir las escuelas en espacios de salud. Para lograrlo, se desplegarán brigadas que visitarán los planteles educativos para evaluar la talla, peso, salud dental y visual de las y los estudiantes. En colaboración con el sector privado, se proporcionarán lentes gratuitos a quienes se les detecten problemas de visión.

Sheinbaum Pardo también destacó la importancia de abordar la salud mental en las escuelas y reconoció los esfuerzos de la Ciudad de México en este ámbito. “Aprovecho para felicitar a Clara, porque Clara Brugada, la Jefa de Gobierno, no solamente ya avanzó en el tema de poder tener agua potable para las niñas y los niños en las escuelas de la ciudad, sino que ya tiene un programa de salud mental para poder atender a las niñas y niños”, comentó.

Censo de salud en escuelas primarias y prohibición de comida chatarra en las escuelas

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que a partir del 12 de marzo se llevará a cabo un censo en las escuelas primarias públicas para obtener datos sobre peso, talla y agudeza visual de los estudiantes.

Para ello, se desplegarán 738 brigadas conformadas por personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con el objetivo de revisar a cerca de 12 millones de estudiantes.

Además, a partir del 29 de marzo, se prohibirá la venta de comida chatarra en las escuelas, promoviendo únicamente la oferta de alimentos saludables. Se distribuirán guías a las cooperativas escolares para orientar sobre los productos permitidos, y se implementarán rutinas de activación física de 15 a 20 minutos diarias para fomentar un estilo de vida activo entre las y los estudiantes.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.