¡Goya! Escudo y lema de la UNAM cumplen 100 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El escudo y lema de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumplen 100 años. Este 27 de abril se conmemora un siglo de que el Consejo de Educación mexicano aprobó, en 1921, a propuesta del rector José Vasconcelos, estos dos emblemas de la máxima casa de estudios del país.

El escudo y el lema son elementos que han dado identidad histórica a la comunidad universitaria y se han sostenido, incluso defendido, como símbolos de la autonomía, de la libertad de pensamiento, de la convivencia entre distintas corrientes y de la responsabilidad que tienen los universitarios con la sociedad, afirmó el rector Enrique Graue.

El escudo, que muestra el lema “Por mi raza hablará el espíritu”, ha quedado grabado por décadas en las vidas de millones de mexicanos y mexicanas. Se les puede ver en cada documento, cada título universitario, en batas, edificios, en la proa de sus barcos, entre otros.

Ambos símbolos son conocidos y reconocidos a nivel mundial. El primero, con su ave bicéfala formada por la unión del águila mexicana y el cóndor andino; y el segundo, construido con 26 letras distribuidas en seis palabras: “Por mi raza hablará el espíritu”.

⇒ El escudo de la UNAM alude a la importancia de la unidad latinoamericana, para defender su especificidad cultural, su autonomía política, jurídica y territorial frente al mundo anglosajón.

Cuando se presentó el actual emblema de la UNAM, José Vasconcelos dijo: “el escudo de la Universidad Nacional consistirá en un mapa de la América Latina, con la leyenda ‘Por mi raza hablará el espíritu’”.

A continuación, el texto original del Boletín de la Universidad sobre el nuevo escudo y el lema:

Considerando que a la Universidad Nacional corresponde definir los caracteres de la cultura mexicana, y teniendo en cuenta que en los tiempos presentes se opera un proceso que tiende a modificar el sistema de organización de los pueblos, substituyendo las antiguas nacionalidades, que son hijas de la guerra y la política, con las federaciones constituidas a base de sangre e idioma comunes, lo cual va de acuerdo con las necesidades del espíritu, cuyo predominio es cada día mayor en la vida humana y, a fin de que los mexicanos tengan presente la necesidad de fundir su propia patria con la gran patria Hispano-Americana que representará una nueva expresión de los destinos humanos; se resuelve que el escudo de la Universidad Nacional consistirá en un mapa de la América Latina con la leyenda ‘POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU’; se significa en este lema la convicción de que la raza nuestra elaborará una cultura de tendencias nuevas, de esencia espiritual y libérrima. Sostendrán el escudo un águila y un cóndor apoyado todo en una alegoría de los volcanes y el nopal azteca”.

Te recomendamos: 

Hasta agosto, regreso a clases presenciales en CDMX: SEP

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: La empresa financiera TMF Group decidió fortalece su presencia en México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ   El sector financiero mexicano resultó más...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El alimento de las minorías se convierte en el...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   ¿Qué se comió Brugada? ¿A quién...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Reforma electoral: Nos arrebatarán hasta el derecho a...