ESCARAMUZAS POLÍTICAS

Fecha:

Gloria Analco
PRIAN, SIN MERECIMIENTO PARA PLURIS
La oposición chilla como una desaforada, habiendo perdido en las urnas casi todo para la integración del Congreso.
¡Es mentira que su nivel de votación alcance siquiera el 40 por ciento en los casos de votos para las cámaras de diputados y senadores!
Morena y sus aliados arrasaron en la asignación por votación de diputados de mayoría relativa, ya que sumó 256 triunfos de 300 posibles, ¿cómo una coalición que ganó 256 diputados de 300, puede no tener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados?
Este fue el resultado del respaldo popular en las urnas, relativamente independiente de los 200 diputados restantes que por la vía plurinominal serán repartidos a los partidos, y que se supone sea de manera proporcional a los votos ganados en las urnas, y que deberían ratificar más de las dos terceras partes ganadas por Morena y sus aliados -Partido Verde Ecologista y Partido del Trabajo-, el pasado 2 de junio.
Sin embargo, por el espíritu de la ley de darle más representatividad a los partidos minoritarios, aquellos que menos votación tuvieron, reciben una compensación de más diputados o senadores de manera que, hay que decirlo, no es nada proporcional a los votos recibidos en las urnas.
Esto explica que el partido Movimiento Ciudadano (MC) que sólo ganó un distrito, va a recibir 25 diputados, algo realmente desproporcionado, y en todo caso cabe señalarlo, esto sí, puede ser considerada una sobrerrepresentación, lo mismo que ocurre con PRI y PAN.
Otro tanto sucedió para conformar la Cámara de Senadores, la supremacía de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ¡fue tan aplastante! que, en los hechos reales, ya debería tener asegurados los dos tercios de los legisladores que integrarán el poder legislativo.
La 4T ya viene perfilada para obtener la mayoría calificada en ambas cámaras, en la disputa por mayoría relativa en los 300 distritos uninominales del país, por los resultados que arrojaron las votaciones del pasado 2 de junio.
Morena y sus aliados obtuvieron para el Senado 60 posiciones de mayoría relativa al vencer a sus rivales ni más ni menos que ¡en 30 de los 32 estados de la República!
Cabe preguntarse entonces si una coalición que gana 30 de 32 estados no tiene derecho a aspirar a la mayoría calificada, ¡por supuesto que sí!
La oposición chilla y chilla, y sin tener alguna razón de peso que respalde sus dichos.
Además de que la coalición Sigamos Haciendo Historia ganó en 30 de 32 estados, sumando 60 senadores de mayoría relativa, aumentó cinco senadurías más de primera minoría en los estados donde quedó en segundo lugar.
Incluso, la coalición morenista le arrebató al Partido Acción Nacional las dos senadurías de mayoría relativa en las entidades conservadoras de Guanajuato y Yucatán, dos de sus bastiones.
La votación copiosa a favor de la 4T abarcó hasta estados del PAN, siguiendo el llamado a la ciudadanía del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de apoyar el Plan C, lo cual se hizo efectivo con estos aplastantes triunfos.
Tan fue así, que la oposición sólo ganó senadurías de mayoría relativa en dos estados de 32, muy significativo este resultado.
El blanquiazul sólo logró arrebatarle a Morena cuatro senadurías de mayoría relativa en los estados de Aguascalientes y Querétaro, en el resto del país la votación se pintó de morado, a favor de Morena y aliados.
En las senadurías en juego en las urnas, de mayoría relativa y de segundo lugar, que son los votos reales y directos de los ciudadanos, Morena y sus aliados consiguieron el 67.7 por ciento de los cargos en disputa, y falta el reparto de plurinominales.
Necesariamente debería darle la mayoría calificada en la Cámara de Senadores, si realmente el reparto fuera proporcional a los triunfos obtenidos en las urnas, pero sabemos que el principio de darle más legisladores a minorías, aún sin merecerlo, hace que la 4T, en el caso del Senado, le llegue a faltar alguno para la mayoría calificada.
Negar que Morena y aliados no tienen mayoría calificada en ambas cámaras con semejante votación a su favor, es como intentar el robo del siglo, cosa que desde luego no sucederá.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras