Escáner dactilar ayuda a encontrar desaparecidos

Fecha:

Un dispositivo que puede facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, es el nuevo aliado de los servicios forenses y las fiscalías estatales y comisiones de búsqueda de México.

Se trata de un escáner de huellas dactilares que permite localizar identidades de una manera mucho más rápida. Esta tecnología ayuda en la detección de cuerpos en servicios forenses y fosas comunes.

Al momento se tienen informes de que 300 dispositivos donados por el Fondo Nacional de Población de Naciones Unidas (UNFPA) han sido distribuidos en las fiscalías de diversos estados de la República.

¿Cómo funciona?

El escáner analiza las huellas dactilares procedentes de expedientes antiguos, así como de cuerpos en la morgue que no han sido identificados. Posteriormente, los datos recabados en el dispositivo son enviados al Instituto Nacional Electoral.

Dos semanas después, se obtiene una respuesta de parte del INE, con la foto, fecha de nacimiento, fotografía, procedencia y CURP del propietario de la huella. Esto claro esta, si se encuentra registrado.

Al respecto de esto último, el reconocimiento por este escáner no cubre a los menores de edad, al no contar con INE. De igual manera, los cuerpos de migrantes o de individuos que no conserven sus huellas dactilares, deberán pasar por otro tipo de identificación.

Lugares donde se usa este escáner para identificar desaparecidos

Esta tecnología que ayuda en el sistema de búsqueda opera dentro y fuera del país, por lo que tiene vínculos con la ONU y embajadas de diferentes países. Tal es el caso de Alemania, que ya ha donado anteriormente este tipo de dispositivos a los estados de Zacatecas y Morelia.

Este dispositivo ha sido implementado en Zacatecas, Colima, Sinaloa y Jalisco. La información biométrica recabada en este escáner ha ayudado a la identificación de más de 6000 personas en fosas comunes y servicios forenses del país.

Te podría interesar: Instalan Gabinete de Búsqueda para fortalecer acciones contra desapariciones en CDMX

Además de ello, también ha colaborado en la localización de personas vivas. Por tal motivo, el empleo de este escáner puede extenderse a albergues, hospitales y estaciones migratorias, permitiendo regresar a los desaparecidos con sus familias.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Una promesa y una proeza: reducir la pobreza

Roberto Fuentes Vivar · El número de pobres disminuyó en...

LOS CAPITALES: México y EU firmarían un acuerdo en materia de combate a carteles de la droga

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El entendimiento entre los dos países...

El año 291 a.C., clave en la civilización olmeca

Adrián García Aguirre / Cdmx *Ese número estaba inscrito en...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRIGUEZ Para Adán Augusto viene lo peor. Y viene...