Es riesgo para México mayor caída inversora en 2020: CEESP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La continuación de la tendencia a la baja en la inversión productiva en México, representa el principal factor de riesgo para la recuperación de la economía, consideró hoy el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

El CEESP indicó, no obstante, que existen otros factores que podrían impedir a la economía abandonar su estado de estancamiento, como la sostenibilidad de las finanzas públicas en un estado saludable, así como la preservación de la seguridad y el estado de derecho.

“En conjunto, la posibilidad de una caída persistente de la inversión podría ser el principal factor de riesgo de carácter interno que inhiba el crecimiento, con los costos asociados en términos de generación de empleo y mejoría de la situación de los hogares”, indicó el organismo en su reporte semanal.

De acuerdo con las cifras oficiales más recientes, la inversión que realizan las empresas en México cayó un 5,2 por ciento entre enero y octubre de 2019, por un menor gasto empresarial en construcción y en maquinaria y equipo.

Sostuvo que además de los riesgos de carácter interno, México también se enfrenta a un escenario internacional adverso, ante presiones y problemas de orden geopolítico, que podrían afectar a la estabilidad global.

El organismo, que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) resaltó además que la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio dará mayor certidumbre a la inversión en el país.

Indicó que además está el equilibrio fiscal, en que se percibe la determinación del gobierno a sostenerlo.

“También desde el punto de vista macroeconómico resalta la estabilidad del sistema financiero y del tipo de cambio, todo ello aleja al país significativamente de las crisis que ha vivido en el pasado”, agregó.

El central Banco de México (Banxico) ha estimado un crecimiento de la economía mexicana de entre un 0,8 y un 1,8 por ciento en 2020.

La mayoría de las proyecciones económicas para el año que recién terminó se ubican en alrededor de una nula expansión e incluso algunos expertos han estimado una caída marginal.

En 2018, la economía mexicana, la segunda mayor en América Latina después de Brasil, se expandió un 2,1 por ciento.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Plan México: presidenta Claudia Sheinbaum anuncia primer polo de desarrollo para el bienestar en Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que la inversión pública-privada incial de Citelis para este Polo de Desarrollo para el Bienestar se suma a los 13 mil mdp que anunció la Presidenta para la ampliación del Puerto de Lázaro Cárdenas.

Dedican ‘cachito’ de la Lotería Nacional a las mujeres que han transformado la patria

Los billetes de la Lotería Nacional ahora cuentan con un código QR que enlaza a la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

El Gobierno de Donald Trump duplica la recompensa por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a US$ 50 millones

En un video publicado en X, Bondi acusó a Maduro de utilizar miembros de cárteles para traer “drogas mortales y violencia a nuestro país”.

Exhiben dientes de tiburón prehistórico en el Museo Regional de la Costa Oriental

El buzo Juan Cardona descubrió, en 2019, un par de dientes de megalodón, el mayor depredador acuático de la prehistoria.