Es posible reducir el riesgo de cáncer de mama con tan solo cuatro hábitos: Comité de Médicos por una Medicina Responsable

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Reducir el riesgo de cáncer de mama con tan solo cuatro hábitos es el objetivo de la campaña “Venzamos al cáncer de mama” creada por el Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM por sus siglas en inglés), quienes recientemente realizaron una activación en el zócalo de la ciudad de Puebla, invitando a los ciudadanos a inscribirse al reto de vencer este tipo de cáncer incluyendo cuatro hábitos en su estilo de vida.

La campaña “Venzamos al cáncer de mama” consta, no solo de informar, sino también de hacer conciencia entre la población general para incluir cuatro hábitos que impactan positivamente en la reducción de riesgo de padecer dicho cáncer: elegir alimentos de origen vegetal (vegetales, frutas, cereales integrales y frijoles), hacer ejercicio, limitar el consumo de alcohol y mantener un peso saludable.

Para Ginny Martínez, educadora en nutrición, instructora certificada del programa “Comer para vivir” del Comité de Médicos por una Medicina Responsable y sobreviviente de cáncer de ovario “vencer el cáncer es posible, la educación en nutrición es la clave. Todas podemos mejorar nuestra alimentación y cambiar nuestros hábitos. El conocimiento salva vidas”.

De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, durante el año 2022, la incidencia de casos nuevos de cáncer de mama fue de 23,790 entre la población de más de veinte años. “Las cifras de esta enfermedad son alarmantes, por lo tanto, reducir el riesgo de padecerla depende de cada una de nosotras. Entre más alimentos de origen vegetal consumamos, más beneficios veremos en nuestra salud. Diversas investigaciones han demostrado que las mujeres que comen más verduras tienen significativamente menos probabilidades de desarrollar cáncer de mama” comentó la Dra. Illian Santoyo, alergóloga, inmunóloga, certificada por el Centro de Estudios de Nutrición T. Colin Campbell de Cornell durante sus palabras en el evento.

Ante cientos de personas en el zócalo de la ciudad de Puebla y al sonar de los tambores para vencer al cáncer, se explicó de manera detallada cada uno de los cuatro hábitos destacando que la actividad física se puede comenzar con una caminata de 10 a 15 minutos, tres veces por semana. Sobre el consumo de alcohol, éste puede aumentar los niveles de estrógeno y ocasionar daños en el ADN, el cual es el primer paso en el desarrollo de un tumor. Cuanto menos se ingieran estas bebidas, menor será el riesgo. El sobrepeso también puede hacer que el cáncer existente tenga más probabilidades de crecer debido a que las células grasas producen un exceso de estrógeno y por ende la formación de tumores.

Finalmente, se ofreció una extensa explicación sobre los alimentos de origen vegetal que tienen un bajo contenido de calorías y un alto contenido de fibra, lo que ayuda a sensación de saciedad, a bajar de peso y a disminuir los niveles de estrógeno. Este tipo de alimentación también disminuye el riesgo de desarrollar otras enfermedades, como la diabetes y las enfermedades cardíacas, gracias a su valor nutritivo.

Numerosos estudios han demostrado que una alimentación elaborada con alimentos de origen vegetal ofrece mayor protección contra el cáncer ante cualquier otro plan de dieta. La investigación del Instituto Americano de Investigación de Cáncer (American Institute for Cancer Research) muestra que hasta un 40 % del riesgo de cáncer puede estar relacionado con la alimentación. En México, de acuerdo con el INEGI, en el 2022 la distribución porcentual de las defunciones por tumor maligno de mama en mujeres mayores de 20 años muestra que cinco de cada 10 muertes ocurrieron en mujeres más de 60 años, por lo tanto la prevención a cualquier edad, es un factor imprescindible para disminuir el riesgo de padecer cáncer, comenta la Dra. Santoyo.

Beneficios de los alimentos de origen vegetal:
La alimentación de origen vegetal es rica en fibras y bajas en grasas, factores que han demostrado reducir los niveles estrógeno, los cuales contribuyen a un mayor riesgo de cáncer de mama.
Los vegetales son ricos en antioxidantes y fitoquímicos que tienen propiedades especiales para combatir el cáncer.
Los vegetales son sustitutos saludables de los productos animales, como las carnes rojas y procesadas y los huevos, que se han asociado con un mayor riesgo de cáncer de mama.
La alimentación de origen vegetal es excelente para la pérdida de peso, lo que también puede reducir el riesgo de padecer dicho cáncer.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.