“Es importante tener un lugar donde podamos mostrar nuestra cultura y lengua”, señalan comunidades indígenas

Fecha:

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA.- Marisela Bautista es originaria de Chihuahua capital y pertenece a la comunidad rarámuri. Desde hace 26 años radica en esta frontera donde junto a otras mujeres, vende gorditas y burritos en un pequeño local ubicado en la Zona Centro.

Ahora, con la colocación de la primera piedra de lo que será el Centro Municipal de los Pueblos Originarios (CEMPO), en el Centro Histórico, Marisela siente satisfacción de que las comunidades indígenas puedan tener un espacio donde no solamente oferten sus productos, sino que también muestren su riqueza cultural.

“Es importante tener un lugar donde podamos mostrar nuestra cultura y lenguas, enseñar un poco de lo que tenemos en nuestra historia”, señaló.

Por su parte, Lorena Cano es originaria de Tecubichi, municipio de Carichí, Chihuahua, pero desde hace 21 años vive en Juárez y vende alimentos o ropa típica de su comunidad que ella misma elabora.

“Para nosotros es importante que construyan el Centro Municipal de los Pueblos Originarios porque seguramente nos van a dar un local y eso nos da mucho gusto porque será un lugar para puros indígenas; yo creo que aquí nos pondrán más atención que en otros lugares”, expresó.

Yolanda Cruz es otra mujer de la comunidad rarámuri y nació en San José Baqueachi, municipio de Carichí. La madre de familia y trabajadora consideró importante contar con un espacio donde los indígenas de cualquier etnia puedan unificarse.

“Está muy bien que hagan este proyecto para apoyar a los indígenas porque los artesanos podrán tener un lugar donde vender; aquí podría haber todo tipo de artesanías y comida, estaría muy bien todo eso”, señaló.

Este día, el Gobierno Municipal colocó la primera piedra de lo que será el Centro Municipal de los Pueblos Originarios (CEMPO), el cual estará localizado frente la Plaza Juan Gabriel.

El espacio permitirá que los grupos originarios que habitan en Juárez puedan mostrar su riqueza y cultura, además de comercializar sus productos que ellos mismos elaboran, de modo que el proyecto está previsto para concluir en seis meses.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Cultural Futurama se convierte en Ciudad Gótica para los fans de Batman

Del 19 al 23 de agosto, el Centro Cultural Futurama presenta un ciclo de películas de Batman, culminando con la Expo Caballero Oscuro 2025 el 24 de agosto. Entrada gratuita, exhibiciones, música en vivo y actividades para toda la familia.

Recuperan 1,100 huevos de tortuga durante operativo de vigilancia en la Playa La Escobilla, en Oaxaca

Saqueadores de nidos huyeron al ser descubiertos, dejando un costal y dos mochilas con 1,100 huevos que habían extraído ilegalmente.

Kapital Bank adquiere activos de Intercam Banco e invertirá 100 millones de dólares en su expansión

Este movimiento se da en un momento clave para el sector, tras diversos señalamientos legales que involucran a varias instituciones financieras mexicanas

Profepa detecta afectaciones a bosques de Ocosingo, Chiapas

Profepa clausuró tres predios por la afectación de ecosistemas de pino-encino de Ocosingo; aseguró maquinaria en uno de ellos.