Es el nuevo Puerto de Veracruz la mejor opción de logística para México: COPARMEX CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de junio (AlmomentoMX).- Con el impulso de la Comisión de Comercio Exterior y la presidencia de COPARMEX CDMX, este 20 y 21 de junio, se realizará en la Ciudad y Puerto de Veracruz la Tercera Misión Comercial del Centro Empresarial de la localidad, en donde se dará a conocer a un grupo de inversionistas y empresarios los beneficios que para el comercio exterior significará la modernización del actual puerto y la próxima apertura de la nueva terminal especializada, considerada entre las mejores de América Latina y la más grande del país.

Jesús Padilla Zenteno, presidente de la COPARMEX CDMX consideró a la “nueva plataforma de logística naviera como una obra de infraestructura de primer mundo, misma que queremos conocer para impulsar el desarrollo de los negocios de los empresarios mexicanos hacia el exterior y viceversa”.

El anfitrión, Juan José Sierra Álvarez, presidente de COPARMEX Veracruz advirtió que el nuevo puerto de Veracruz “se vuelve hoy la obra de infraestructura más importante del país ante la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México” y la punta de lanza para crear un gran corredor industrial, con ramificaciones hacia el norte del país y el Bajío mexicano”.

Manuel Óscar Enciso Villarreal, expresidente de COPARMEX Veracruz y de los Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz destacó por su parte que el nuevo puerto abre todas las oportunidades para el comercio internacional, al contar con una terminal de usos múltiples, ya que tendrá terminales de carga suelta y contenerizada, de fluidos y de granel mineral y agrícola, que se suman a la actual terminal, la cual ha implicado una gran modernización para ubicarla entre las mejores del mundo”.

Esta será la Tercera Misión Comercial impulsada por las COPARMEX de CDMX y Veracruz, como parte de las mejores prácticas de sinergia empresarial que realiza la Confederación a nivel nacional, y que busca convertir a la Ciudad de Veracruz en un polo logístico en torno al comercio exterior, en alianza con la Administración Portuaria Integral de Veracruz, Hutchison Port ICAVE, Corporativo Enciso y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Veracruz.

Al adelantar que los visitantes de la CDMX conocerán las ventajas que ofrece la infraestructura en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y el Recinto Fiscal Estratégico (RFE) del nuevo Puerto, así como las obras de modernización del actual, Sierra Álvarez dijo que los empresarios e inversionistas tendrán también una vinculación directa con la autoridad tanto de la Administración Portuaria Integral (API), como con las empresas Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz (ICAVE) y Grupo CICE – Corporación Integral de Comercio Exterior, que ya son concesionarias del actual y nuevo puerto, entre otras.

Para COPARMEX Veracruz esta es la mejor oportunidad para convertir a la ciudad en un desarrollo similar al de regiones como el Bajío y el norte del país, dijo Sierra Álvarez, quien ponderó la vocación natural de la ciudad para instalar maquiladoras y fábricas.

El agente aduanal Edmundo Enciso destacó que desde la Comisión de Comercio Exterior de la COPARMEX CDMX que preside, se busca impulsar las condiciones para que los empresarios de la Capital del país, puedan generar sinergias que los ayuden a impulsar el crecimiento económico de la Ciudad, mejorar la productividad de la región y generar más y mejores empleos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos