Envía Estados Unidos 1,500 elementos del Ejército para reforzar la seguridad fronteriza

Fecha:

WASHINTON, D.C.- Esta semana comenzó el despliegue militar de 1 500 elementos estadounidenses en la frontera con México, una medida que cumple la promesa del presidente Donald Trump de reforzar la seguridad fronteriza y detener la entrada de migrantes. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump firmó la orden ejecutiva el pasado lunes, y el Pentágono inició su implementación de inmediato.

El secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, informó que estas acciones incluyen el envío de tropas activas, helicópteros y analistas de inteligencia para apoyar en la detección y control de migrantes. Esto representa un incremento del 60% en las fuerzas activas en la frontera desde el inicio de la administración Trump.

El Pentágono también colaborará en el transporte aéreo para la deportación de más de 5,000 migrantes detenidos en San Diego y El Paso. Además, comenzará la construcción de barreras físicas temporales y permanentes con el objetivo de mejorar la seguridad y reducir los cruces fronterizos y el tráfico ilícito.

“Esto es solo el principio”, aseguró Salesses, quien destacó que esta estrategia refleja las prioridades de la administración Trump en materia de seguridad nacional.

Los nuevos efectivos se sumarán a los 2,200 militares activos y los 4,500 reservistas de la Guardia Nacional de Texas ya desplegados en la zona. Según CNN, las tropas recién enviadas se enfocarán en funciones logísticas y administrativas, como mantenimiento de vehículos y registro de datos, para apoyar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Aunque estas tropas desempeñarán un papel crucial en las operaciones fronterizas, no tienen autorización para realizar tareas policiales, como arrestos o incautación de drogas. Leyes como la Posse Comitatus de 1878 prohíben que las fuerzas armadas actúen como policías en territorio nacional. Sin embargo, Trump evaluará en los próximos 90 días si invocará la Ley de Insurrección de 1807, lo que permitiría a los militares asumir funciones de aplicación de la ley dentro del país.

Las acciones anunciadas han generado críticas y debates tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. No obstante, la administración Trump asegura que estas medidas responden a las demandas del pueblo estadounidense y buscan fortalecer la seguridad nacional ante los desafíos migratorios actuales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...

Presidenta del Senado hace un llamado urgente a revisar las políticas públicas para prevenir la violencia contra las mujeres

El delito, dicen, es abuso sexual, no acoso, piden sea delito grave. Exigirán a Reforma disculpa pública por fotografías en primera plana

Seguridad de Claudia Sheinbaum cuenta con 20 integrantes de la Dirección de Ayudantía

La mandataria federal descartó cambios o despidos en su equipo de seguridad tras el acoso sexual que sufrió el martes.