Entregará la SEP 22 libros de texto en lenguas indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero (AlmomentoMX).- En el próximo ciclo escolar se distribuirán libros de texto en 22 lenguas indígenas, en el contexto de equidad e inclusión del Nuevo Modelo Educativo, informó Otto Granados Roldán, secretario de Educación Pública, quien comentó que la educación de calidad debe llegar a todos los niños del país, y por eso debe mantenerse la Reforma Educativa.

En visita al plantel sur del Colegio Alemán, destacó además el nivel de cooperación entre México y Alemania, e indicó que debe crecer el Modelo Dual mexicano, basado en el modelo alemán, para formar recursos humanos de calidad.

Planteó también que en la transformación educativa todos cuentan, tanto las escuelas públicas como particulares, padres de familia, maestros y los estudiantes de 260 mil escuelas del país.

El secretario de Educación Pública dijo que con el Nuevo Modelo Educativo se busca que los avances educativos lleguen a todas las regiones, en las que hay gran diversidad, y por eso se hace un gran esfuerzo en el eje de equidad e inclusión, con los 22 libros en lenguas indígenas, de los cuales había menos de la mitad al inicio del sexenio.

Expresó que hay progresos en la Reforma Educativa, como en formación profesional y evaluaciones docentes, por lo que debe continuar con tenacidad, y recordó que el cambio ya tiene el 64 por ciento de aprobación de la población.

Ante estudiantes, profesores y directivos del plantel, así como el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling, Granados Roldán explicó que en el país “estamos involucrados en una Reforma Educativa”, y al haberse avanzado en la cobertura, se determinó que el reto para este siglo es la calidad, para dotar de mejores herramientas a niños, niñas y jóvenes, para su proyecto formativo y vida personal, a fin de que tengan éxito.

Reconoció al Colegio Alemán porque está bien evaluado y es ejemplo de la educación que se quiere alcanzar.

Acompañado por el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, y el titular de la Autoridad Federal Educativa en la Ciudad de México, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Granados Roldán recorrió las instalaciones, y se reunió con estudiantes de secundaria, a quienes comentó que la diversidad y las diferencias enriquecen.

De ahí la importancia de conocer otras culturas y aprender varios idiomas, apuntó.

En ese sentido, indicó que se proyecta que los niños y niñas de comunidades indígenas mantengan sus lenguas, y aprendan español e inglés, para que con respeto a su identidad puedan moverse en un mundo globalizado.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La falta de sueño eleva la inflamación del cuerpo y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas: Harvard Health

La falta de sueño afecta mucho más que la energía o el ánimo: incrementa la inflamación en el cuerpo y eleva el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y deterioro cognitivo.

México avanzó “de milagro” en el Mundial Sub 17; se enfrentará a Argentina

El boleto lo logró México por el tema de fair play, ahora se enfrentará a Argentina, que es el mejor primer lugar del torneo.

El Foro A Poco No celebra 16 años de arte, cercanía y diversidad escénica

El Foro A Poco No celebra 16 años como un espacio teatral íntimo y diverso en el Centro Histórico de la CDMX, con propuestas escénicas inclusivas, cercanas y multidisciplinarias que fortalecen la cultura y la convivencia artística.

Tren AIFA–Buenavista operará para el Mundial 2026

Según la presidenta, esta conexión férrea fortalecerá el acceso a zonas céntricas de la Ciudad de México y reducirá los tiempos de traslado para visitantes nacionales y extranjeros.