Entregan el premio a la “Cultura Ciudadana 2022” en Mérida

Fecha:

MÉRIDA.— El alcalde Renán Barrera entregó elPremio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2022” a personas y agrupaciones cuyo talento los hizo destacar en el campo de las artes y la cultura, además que contribuyeron a construir una ciudad más humanista y reforzar el tejido social.

En la Sesión Solemne de Cabildo, el presidente municipal aseguró que el Ayuntamiento de Mérida abre espacios de participación ciudadana para promover e impulsar la cultura de la corresponsabilidad social en temas que involucran a personas y grupos organizados.

“Esta forma de gobierno cercana, de proximidad, nos permite fortalecer los valores culturales y artísticos del Municipio, al tiempo que seguimos cuidando la salud, la economía y fomentamos la corresponsabilidad social en la solución a las necesidades”, expresó.

Recordó que el premio destinado a la cultura ciudadana tiene como objetivo reconocer públicamente la contribución que realizan en el campo de la cultura y las diversas expresiones artísticas en Mérida, y cuyas acciones sirven de ejemplo para replicarse en otros municipios.

En la categoría Valores Ciudadanos se reconoció al colectivo “Nuevas en Mérida”, el cual promueve las comunidades de apoyo mutuo, autoconsumo e integración social; en Solidaridad Social, al colectivo “Conversando”, por visibilizar y difundir las historias de los adultos mayores con lo cual fomentan el respeto, la equidad, la inclusión y los derechos humano.

Mientras que en la categoría Convivencia con el Entorno Ambiental a “Arboreto de frutales mayas olvidados”, por contribuir al rescate cultural de los usos y costumbres sobre el manejo ambiental de la flora y fauna, así como su legado gastronómico.

Asimismo, en la categoría de Tradiciones, Usos y Costumbres a Anselma Chalé Euán, presidente de la Cooperativa “Kuchol Kaab” (“Lugar de las Abejas”), por trabajar en rescatar y preservar las abejas sin aguijón, en especial de la Melipona Beechei y de plantas nativas de la región.

En Historia y Crónica se reconoció a José Antonio Escalante Chan, que ha escrito y divulgado la historia de la primera mujer en México en ocupar un cargo de elección popular que fue Rosa Torre González; en Gastronomía: a la Chef Miriam Peraza, y en Empresas Culturales a la Asociación “Leer por Placer, A. C.” por su apoyo al fomento a la lectura.

Barrera Concha indicó que Mérida destaca por la labor humana y social de sus ciudadanos, motivo por el cual organismos internacionales han reconocida a la capital yucateca, como lo fue el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el premio “Transformando México desde lo local” por la plataforma “Mérida nos Une”.

A nombre de los recipiendarios, el presidente de  “Leer por Placer, A. C.”, Rafael Morcillo López, reconoció el esfuerzo que hace Barrera Concha para diversificar los recursos que tiene la administración municipal para atender los diferentes sectores sociales que componen a nuestra sociedad.

Hoy que la violencia y la polarización amenazan a nuestra sociedad es cuando más requerimos asirnos a la cultura y a las artes para que nos fundamos en una sociedad más consciente del entorno que debemos crear, reflexionar en qué sociedad queremos vivir. Por ello, hilvanar finamente un tejido social más fuerte no sólo es tarea del Gobierno, es una materia conjunta con la ciudadanía”, aseveró.

Te recomendamos: 

Realizan la “Semana de la Solidaridad” en Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo