Entrega Martí Batres el Multifamiliar “Prosperidad No. 4” en la Alcaldía Miguel Hidalgo

Fecha:

Ciudad de México.-  El Jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres Guadarrama, realizó la entrega del Multifamiliar “Prosperidad No.4”, en la Alcaldía Miguel Hidalgo y el cual contó con una inversión cercana a los 120 millones de pesos, beneficiando a 21 familias damnificadas por el sismo de 2017.

Durante el evento, el mandatario capitalino informó que se tiene un avance del 92% en la reconstrucción de viviendas dañadas por el temblor del 2017, lo que es resultado de una política sin precendente, en donde los damnificados no se convierten en deudores de la banca para recuperar su patrimonio.

Tras cortar el listón inaugural del inmueble, recorrer los departamentos y entregar sus llaves a los beneficiarios, Batres Guadarrama afirmó que en la actual administración el proceso de reconstrucción se transformó para garantizar que todos los damnificados, sin importar la clase social y tipo de vivienda perdida, recuperen su hogar antes de finalizar la administración.

Mientras tanto, la comisionada para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Jabnely Maldonado Meza, informó que el proceso de reconstrucción en la Ciudad de México avanza de la mano de las familias damnificadas, a quienes se les brindan apoyos para las demoliciones, proyectos ejecutivos, estudios de suelo, ejecución de obra, supervisión, entre otros.

En materia de reconstrucción de vivienda Multifamiliar, informó que el inmueble de “Prosperidad No. 4” es el 310 entregado de 411 dañados por el sismo de 2017.

“Prosperidad No. 4” cuenta con 27 departamentos: 20 de reconstrucción y 7 de redensificación, así como áreas comunes y de circulación, 14 oficinas de redensificación, y en la planta baja hay espacio para 5 locales comerciales.

Cabe mencionar que el inmueble fue demolido en su totalidad para la edificación de 10 niveles y tres sótanos; se colocaron 506 toneladas de acero para la estructura metálica y 19 pilas de cimentación a una profundidad de 30 metros para asegurar la seguridad del edificio.

Por otra parte, en conferencia de prensa, el mandatario capitalino desmintió que el proceso de reconstrucción tenga un subejercicio, y que la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México no cuente con recursos para cumplir con sus tareas y por eso se contemple al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) en el proceso.

En este sentido, la comisionada aclaró que no es posible registrar subejercicios en los recursos de la reconstrucción, ya que se trabaja conforme al Paquete Económico anual.

En la entrega del Multifamiliar estuvieron presentes el vecino, Andrés Aguilar; la administradora de “Prosperidad No. 4”, Laura Gómez Mureddu; y beneficiarios.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.