Entre ocho y doce millones de toneladas de plástico colapsan el mar anualmente

Fecha:

BARCELONA, ESPAÑA.- Entre ocho y doce millones de toneladas de plástico procedentes de residuos mal gestionados en los cinco continentes colapsan cada año los océanos, de las cuales un 15 % se mueven por la superficie marina, otro 15 % llegan a las costas y el resto se hunden en el fondo del mar.

Este es uno de los mensajes que quiere transmitir la exposición ‘Mares de plástico. Del problema a la solución’, que se ha inaugurado este miércoles en Barcelona con la colaboración de la Fundación We Are Water con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la gravedad de la basura plástica que inunda el océano.

El comisario de la exposición, Roman Aebersold, ha explicado que “por cada cinco kilos de peces que habitan el mar hay un kilo de residuos plásticos, una cifra que en treinta años quedará igualada a un kilo por un kilo si no se toman medidas”.

“Debemos explicar a la audiencia las consecuencias que tiene un gesto tan normalizado como tirar una botella de plástico al mar, que lejos de desaparecer rápido, perdurará en el océano varias generaciones”, ha lamentado Aebersold.

El recorrido de la muestra comienza precisamente recordando cuánto tiempo tardan ciertos residuos en desintegrarse, de manera que una botella de plástico tarda 450 años en descomponerse, un portabebidas de plástico, unos 400, y una bolsa de plástico, entre diez y veinte años.

En este sentido, durante más de veinticinco años se han evaluado los restos encontrados en playas de todo el mundo en el Día Internacional de Limpieza de Playas, y de entre los principales materiales hallados el plástico ocupa un lugar predominante, ya que después de las colillas de cigarros se encuentran las botellas, envoltorios y tapas de plástico.

La alta presencia de basura plástica en el mar provoca que muchos animales ingieran enormes cantidades de plástico, “algo que a larga produce que los humanos acaben ingiriendo materiales plásticos, por cuanto son el último eslabón de la cadena alimentaria”, ha recordado Aebersold.

Además de los residuos fácilmente visibles, el mar pero también las playas están plagados de microplásticos, pequeñas partículas que van a parar a las costas debido a malas praxis a la hora de desechar los materiales plásticos.

“Los microplásticos -ha continuado Aebersold- invaden todas las playas del mundo porque las industrias plásticas tiran sus residuos al mar con total impunidad”.

Pese a estos datos, la exposición propone soluciones para revertir el impacto ambiental de los residuos plásticos, entre las cuales destacan diferentes propuestas de reutilización y reciclaje de basura plástica, tanto en países desarrollados como en países que disponen de menos medios.

“En Europa hay suficiente dinero como para llevar a cabo políticas de reciclaje efectivas, pero hay otros países, como es el caso de Indonesia, que no cuentan con estos recursos. No obstante, los indonesios tienen un programa en el que la población recoge la basura y a cambio recibe un “pago” para financiar su atención médica”, ha comentado Aebersold.

Otras propuestas que se están haciendo para disminuir los residuos plásticos es hacer cepillos de dientes, un producto típicamente fabricado con plástico, con materiales biodegradables como el bambú o alfombras e incluso trajes de baño confeccionados con redes de pesca de nailon recuperadas del fondo del mar.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.