Entran en vigor los aranceles de EU contra México y Canadá

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Los aranceles del 25 por ciento a México y Canadá anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump entraron en vigor formalmente a las 23:01 de este lunes (00:01 del martes 4 de marzo de Estados Unidos), luego de que no se alcanzara un acuerdo para evitar los nuevos impuestos

En un comunicado, la Casa Blanca notificó que el presidente Trump “está procediendo a aplicar aranceles a Canadá y México en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para combatir la extraordinaria amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, incluida nuestra salud pública, que representa el tráfico de drogas sin control”.

“Aunque el presidente Trump dio tanto a Canadá como a México amplias oportunidades para frenar la peligrosa actividad de los cárteles y la afluencia de drogas letales que fluyen hacia nuestro país, no han abordado adecuadamente la situación”, apuntó.

Según la Casa Blanca, “el flujo de drogas de contrabando como el fentanilo hacia Estados Unidos, a través de redes de distribución ilícitas, ha creado una emergencia nacional, incluida una crisis de salud pública”. Mientras que los cárteles mexicanos, los principales traficantes de dicha droga en el mundo, operan sin trabas debido a una relación intolerable con el Gobierno de México.

La Casa Blanca acusó al Gobierno mexicano de proporcionar “refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”.

Además, destacó que los cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG) “fabrican fentanilo en laboratorios clandestinos que supervisan en México, tanto en polvo como prensado en pastillas falsas, y lo introducen en Estados Unidos a través de los numerosos puntos de entrada que controlan”.

Sobre Canadá, el Gobierno de Trump destacó que hay una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá. Resaltó que “las incautaciones de fentanilo en la frontera norte del año pasado, aunque menores que las de México, podrían matar a 9.5 millones de estadounidenses debido a la potencia de la droga”.

“El hecho de que ambos países no detengan a los traficantes, no incauten la droga ni se coordinen con las fuerzas de seguridad estadounidenses constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de Estados Unidos, que exige la intervención de la IEEPA para obligar a rendir cuentas y proteger las vidas de los estadounidenses”.

Te recomendamos:

LIBROS DE AYER Y HOY: Aranceles abusivos. Como hace falta Villa

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,