CIUDAD DE MÉXICO.- El aumento en entradas a museos y zonas arqueológicas de México será una de las modificaciones más notorias dentro de la Ley Federal de Derechos para 2026.
A partir del 1 de enero, ingresar al Museo Nacional de Antropología y a la zona arqueológica de Teotihuacán costará más de 200 pesos, tras la aprobación de un incremento del 119% en sus tarifas.
El ajuste forma parte del Paquete Económico 2026 presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 15 de octubre con 352 votos a favor y 133 en contra. El objetivo de la medida es fortalecer la recaudación federal y asegurar la sostenibilidad de los espacios culturales bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Tarifas por categorías del INAH
La nueva tabla tarifaria clasifica los recintos en cuatro categorías según su relevancia cultural y el nivel de afluencia turística. En la Categoría 1, donde se encuentran el Museo Nacional de Antropología, Teotihuacán y el Templo Mayor, la entrada general para visitantes extranjeros pasará de 95,58 a 209,09 pesos.
La Categoría 2, que agrupa sitios como Becán y Tlatelolco, tendrá una tarifa de 156,75 pesos, lo que equivale a un incremento del 99%. En tanto, la Categoría 3, donde figura la zona arqueológica de La Venta, cobrará 143,69 pesos, un alza del 97%. Finalmente, la Categoría 4, que incluye Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún, fijará el acceso en 104,50 pesos, con un aumento más moderado del 9%.
El costo de las visitas fuera del horario habitual también se elevará, pasando de 337,34 a 731,84 pesos. Este esquema busca ordenar los cobros según la demanda turística y el nivel de mantenimiento que requieren los sitios.
Descuentos y exenciones para nacionales
Para los visitantes mexicanos y los extranjeros con residencia en el país, el ajuste contempla un descuento del 50% en las tarifas de acceso, siempre que acrediten su nacionalidad o residencia. Así, la entrada al Museo Nacional de Antropología y Teotihuacán costará 104,55 pesos; en la Categoría 2, el precio será de 86,21 pesos; y en la Categoría 3, de 79,03 pesos.
El INAH mantendrá las exenciones para adultos mayores de 60 años, estudiantes, docentes, menores de 13 años, personas con discapacidad, jubilados y pensionados. Además, los domingos seguirán siendo gratuitos para nacionales y residentes extranjeros.
Este incremento representa el mayor ajuste en décadas para los espacios culturales y arqueológicos de México. La medida busca equilibrar el costo del mantenimiento de estos bienes nacionales con las necesidades de financiamiento público, al tiempo que conserva los beneficios sociales para la población local.
AM.MX/fm