Entidades federativas adeudan 83 mil mdp a proveedores y contratistas: CONCAMIN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto (AlmomentoMX).- La Confederación Nacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN) demandó la inmediata liquidación de los adeudos que las entidades federativas mantienen con proveedores y contratistas, que al cierre de 2016 superaban los 83 mil millones de pesos.

Al presentar su Escenario Económico e Industrial para el segundo semestre 2017, hizo un llamado a los gobiernos estatales para proceder a la liquidación expedita de adeudos que generan problemas de liquidez en empresas que requieren recursos para mantener su operación normal.

Al presentar las cuatro acciones para impulsar la economía del país, indicó que se debe mantener el cuidado de las variables económicas que determinan el ambiente para los negocios, para consolidar la estabilidad macroeconómica, hay tareas que podemos emprender sin romper la disciplina presupuestal.

Indicó que en el primer semestre del año la inversión pública se contrajo 22% en términos reales. Esto significa 63 mil millones de pesos menos que lo invertido en el mismo lapso de 2016.

“Solicitamos acelerar la realización de las obras pendientes y programadas para el segundo semestre y, sobre todo, no incurrir en subejercicios presupuestales a escala federal y estatal. Aprovechar el poder de compra y el impulso proveniente del ejercicio oportuno, transparente y eficaz de la inversión pública, es un asunto prioritario para el crecimiento de la economía mexicana”.

Pidió asegurar el financiamiento oportuno y competitivo para las empresas que requieren fondear proyectos de inversión, modernización o expansión, es un asunto vital para el funcionamiento de la planta productiva.

Señaló que la banca de desarrollo tiene una tarea crucial al respecto. Es de gran relevancia su participación y apoyo a favor de las empresas micro, pequeñas y medianas, justo cuando aumenta el costo del financiamiento, para evitar que se complique el acceso al crédito por cautela de los bancos o mayores réditos.

Manifestó que tal y como lo han señalado las autoridades hacendarias, en 2018 habrá otro recorte al presupuesto de egresos para garantizar el saneamiento y control de las finanzas públicas.

“Por tal motivo solicitamos respetuosamente no realizar recortes adicionales a la inversión pública, por su impacto favorable sobre la ampliación de infraestructura para el desarrollo y su contribución a la competitividad de la economía mexicana”.

CONCAMIN consideró que cerraremos 2017 con resultados alentadores en materia económica, pero con desafíos crecientes para mejorar nuestra competitividad, la productividad de la planta productiva y el perfil incluyente de nuestro crecimiento.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se trata sólo de una cortina de humo: Moya Marín

Además, aseguró, las condiciones económicas en las que el actual ejecutivo local encontró al municipio distan mucho de ser iguales a la crisis financiera que tuvo que enfrentar ella después de la administración de la morenista Patricia Durán.

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.