Oaxaca, Nayarit y Guerrero, entidades con menor disminución de la pobreza laboral

Fecha:

OAXACA.- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Oaxaca, Nayarit y Guerrero son las entidades con menor disminución de la pobreza laboral entre el primer y segundo trimestre de 2021.

Las tres entidades presentaron un aumento trimestral con un aumento de 5.0 puntos porcentuales en Oaxaca, 3.6 en Guerrero y 2.0 en Nayarit.

En contraste, la entidad con mayor disminución es Hidalgo con 6.8 puntos porcentuales, le sigue Quintana Roo con 3.7 y Baja California con 3.5 puntos.

Imagen

Estos resultados significan que en el segundo trimestre de 2021, el 38.5 por ciento de la población mexicana no pudo adquirir la canasta alimentaria con el ingreso laboral de su hogar, lo que implicó una reducción de 0.9 puntos porcentuales respecto al primer trimestre.

El organismo aclara que la pobreza laboral no es la medición oficial de la pobreza, pues sólo tiene en cuenta una sola dimensión de la medición, que es el ingreso, y a su interior, únicamente toma el ingreso laboral.

 

 

Continúa leyendo: 

 

Hidalgo, Q. Roo y Baja California, entidades con mayor disminución de pobreza laboral

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026