Hidalgo, Q. Roo y Baja California, entidades con mayor disminución de pobreza laboral

Fecha:

HIDALGO.-  De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Hidalgo, Quintana Roo y Baja California se ubican como las tres entidades federativas que tuvieron una disminución en pobreza laboral entre el primer y segundo trimestre de 2021.

De acuerdo con este estudio, la entidad con mayor disminución es Hidalgo con 6.8 puntos porcentuales, le sigue Quintana Roo con 3.7 y Baja California con 3.5 puntos.

En contraste, las tres entidades que presentaron un aumento trimestral fueron: Oaxaca con un aumento de 5.0, Guerrero con 3.6 y Nayarit con 2.0 puntos porcentuales.

Imagen

Los datos del Coneval tienen como base los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con esto, un millón 70 mil 84 mexicanos salieron de la pobreza laboral, al pasar de 50.14 millones a 49.08 millones, entre el primer y segundo trimestre del año.

Asimismo, el Coneval señaló que también aumentó la suma de los ingresos de todas las personas ocupadas en el país, ya que se incrementó 3.1 por ciento debido a que el número de trabajadores creció 4.9 por ciento durante el mismo periodo.

El organismo aclara que la pobreza laboral no es la medición oficial de la pobreza, pues sólo tiene en cuenta una sola dimensión de la medición, que es el ingreso, y a su interior, únicamente toma el ingreso laboral.

 

Continúa leyendo: 

 

Hidalgo, Puebla, Tabasco y Tamaulipas pasan a semáforo rojo

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México impulsa alternativas de transporte público

La Ciudad de México conmemoró el Día Mundial Sin Auto con un llamado de SEMOVI para usar transporte público y bicicleta, destacando la importancia del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI en la movilidad sustentable.

Las Muertas y las mejores series mexicanas de Netflix que se basan en libros

Lo que algunas de las mejores series mexicanas de Netflix tienen en común es que primero fueron libros icónicos.

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.