Enriquecen con perspectiva de género la agenda legislativa estatal

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- A fin de abrir el diálogo con mujeres jóvenes sobre la agenda legislativa en materia feminista y de
género, así como abordar la historia, retos y alcances del movimiento amplio de mujeres en la entidad, la diputada Viridiana Fuentes Cruz encabezó el conservatorio Mujeres Jóvenes
Mexiquenses, en el que las participantes señalaron entre sus principales demandas la interrupción legal del embarazo y los matrimonios igualitarios.

En la Biblioteca Legislativa ´´Dr. José María Luis Mora´´, el diputado Omar Ortega Álvarez respaldó estos temas que, dijo, son bandera de la izquierda, y apuntó que, en el marco del Día
Internacional de la Mujer, es necesario continuar el impulso de una agenda por la igualdad y alineada a las necesidades de la entidad.

Parte de esta agenda es combatir y erradicar todo tipo de violencias contra las mujeres, sobre todo los feminicidios, que en 2021 sumaron 147 en la entidad, los cuales representan 14%
del total nacional, además del reporte de más de 2 mil mujeres desparecidas; lo que implica la desaparición de una mujer cada 20 horas.

En su intervención, la diputada Viridiana Fuentes llamó a insistir en las agendas históricas que les siguen negado, como el matrimonio igualitario y la interrupción legal del embarazo, así
como a aprobar las iniciativas que ya presentó en materia de violencia vicaria, el derecho a los cuidados, la movilidad sustentable y el pleno ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Además, la creación de la Ley de Maternidad Digna para el Estado de México, que presentará próximamente, y reformas sobre derecho a la ciudad, deporte, y una Ley de Juventudes que verdaderamente refleje las aspiraciones y necesidades de las más de 5 millones
de personas jóvenes de la entidad.

Durante el conversatorio, estudiantes, profesionistas, amas de casa y activistas opinaron sobre las expectativas de la sociedad sobre las mujeres jóvenes; los principales problemas que enfrentan las mujeres jóvenes mexiquenses y las acciones para solucionarlos, así como reformas legislativas para garantizar a las niñas y mujeres la seguridad y el ejercicio pleno de sus derechos.

Apuntaron que, en general, una parte de la sociedad espera que se sigan comportando del modo tradicional o que se les reconozcan más derechos, pero sin dejar de ocuparse de las labores, que se supone, corresponden al género femenino. También denunciaron que la violencia digital sigue al alza y que muchos y muchas se resisten a la posibilidad de otras formas y expresiones de amor que no sea la heterosexual.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Pasos para la Transformación”, iniciativa para beneficiar a estudiantes con tenis escolares

En este primer evento, 241 alumnas y alumnos de la Secundaria Técnica 20 fueron los primeros en recibir sus tenis escolares.

Transformación de Tabasco no tiene marcha atrás y llegó para quedarse: Javier May

La realidad de Tabasco es otra. Ahora avanza por el rumbo correcto y con determinación hacia un modelo de desarrollo con bienestar.

Dejar fuera del T-MEC los granos básicos y aplicar política universal de precios de garantía: Álvaro López Ríos

“Hemos caído en un círculo vicioso de no ser autosuficientes ni competitivos frente a importaciones de alimentos, por ello, hay que impedir que nuestra agricultura, los granos básicos, sobre todo, sean parte del T-MEC que está por negociarse”, remarcó el dirigente de pequeños productores agrícolas.

Propone GP PRI un nuevo modelo de seguridad para el Estado de México: «De la impunidad a la justicia»

Con una agenda de 15 iniciativas legislativas, los priistas plantean la construcción de un esquema integral que fortalezca a las policías municipales, dignifique la carrera policial, refuerce la investigación de los delitos y ponga en el centro de las políticas públicas a las víctimas.