Enfermedades en época de frío y cómo prevenirlas en tiempos de cuarentena

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.-Con la llegada de los frentes fríos y el declive de la temperatura, se dan con mayor frecuencia enfermedades respiratorias como gripe, catarros, bronquitis, faringitis, además de las nombradas Enfermedades Respiratorias Crónicas (ERC) como asma, pulmonar obstructiva crónica, alergias respiratorias, hipertensión pulmonar y pulmonares de origen laboral.

Uno de los temas más importantes de las ERC es que la mayoría no son detectadas y suelen ser confundidas. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay alrededor de 235 millones de personas que padecen asma, 64 millones que sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y muchos millones de personas más que sufren rinitis alérgica y otras ERC que a menudo no llegan a diagnosticarse.

Ecolab, empresa líder en servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, comprometida con el cuidado del ambiente y las personas, hace un llamado al cuidado personal y de las familias siguiendo pasos sencillos durante la temporada de bajas temperaturas.

Las enfermedades respiratorias afectan las vías respiratorias, incluidas las vías nasales, los bronquios y los pulmones. Incluyen desde infecciones agudas como la neumonía y la bronquitis, a enfermedades crónicas como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Dentro de los factores de riesgos y de acuerdo a la OMS, se encuentran: tabaquismo, contaminación del aire en espacios cerrados, contaminación exterior, alergenos, exposición a riesgos ocupacionales como el polvo y productos químicos.

Si bien el contagio de enfermedades es inevitable en muchos casos, se puede recurrir a ciertas acciones que disminuyan la posibilidad de enfermarse. En la situación actual como es la cuarentena a causa de Covid-19, otros factores asociados a las enfermedades típicas del invierno son la contaminación domiciliaria, provocada por la falta de ventilación, permanecer en lugares cerrados en contacto con otros niños, lo que facilita el contagio con personas infectadas, y los cambios bruscos de temperatura.

Por lo cual, Ecolab recomienda algunas medidas preventivas como, por ejemplo:

  • Reforzar protocolos y medidas de prevención frente a COVID-19, como: lavado frecuente de manos, mantener distancia social de al menos 2 metros, usar cubrebocas en todo momento, evitar tocarse ojos, nariz y boca, y utilizar desinfectante de manos.
  • Ventilar a diario las habitaciones, al menos diez minutos al día
  • Utilizar preferentemente estufas eléctricas o de gas
  • Evitar los ambientes con humo de cigarrillo
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura
  • Evitar sitios cerrados demasiado concurridos
  • Dentro de lo posible, mantener a los niños alejados de personas enfermas
  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer, al entrar a casa y si se ha estado en contacto con otras personas
  • Incluir en la dieta infantil frutas y verduras, especialmente alimentos ricos en vitamina A y C

Dentro de los compromisos de Ecolab está proveer espacios seguros, donde las personas cuenten con las mejores medidas de higiene y limpieza. Por eso, día a día trabajamos de la mano con nuestros clientes en una amplia variedad de rubros incluyendo hospitales, hoteles, restaurantes, plantas de bebidas y alimentos, supermercados, espacios públicos y para entretenimiento, entre otros, apoyándolos para asegurar espacios limpios y seguros para sus consumidores.

Continúa leyendo:

Yucatán, a la espera de un nuevo frente frío

AMX/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sanae Takaichi es elegida primera ministra de Japón

Sanae Takaichi asumió formalmente el cargo después de reunirse este martes, en el Palacio Imperial, con su Majestad, el Emperador Naruhito.

La SEMOVI celebrará el Día de Muertos con un concurso de disfraces en el Paseo Nocturno “Muévete en Bici”

La SEMOVI celebrará el Día de Muertos con el concurso de disfraces del Paseo Nocturno “Muévete en Bici” el 25 de octubre en el Ángel de la Independencia, con premios, bicicletas y actividades incluyentes.

Se estima derrama económica por más de 20 mil 892 mdp por el Gran Premio de la Ciudad de México de Formula 1

El evento confirma su papel como uno de los grandes generadores de actividad económica para la capital mexicana. La derrama estimada de más de 20 mil 800 millones de pesos hace visible el efecto multiplicador para hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tiendas de conveniencia y comercio en general.

Japón envía ayuda para damnificados de 5 estados de México

"Espero que las personas encuentren pronto alivio y se recuperen. México y Japón, amigos en la adversidad".