Enero inicia con más 100 mil empleos formales: MapowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El panorama laboral mexicano en 2024 comienza positivamente con la creación de 109 mil 021 puestos de trabajo formales, aunque con un ritmo menos acelerado respecto a años previos.

En un seguimiento de MapowerGroup a las cifras del IMSS, la creación de trabajos formales para el primer mes del año, por primera vez mantiene una tendencia sostenida de generar más de 100 mil empleos durante tres años consecutivos.

En enero de 2022 se crearon 142 mil 271 puestos de trabajo, en enero de 2023 se reportaron 111 mil 699 puestos y este enero 2024 la cifra bajó a 109 mil 021.

“El empleo formal viene de un crecimiento absoluto de los trabajadores reportados ante el IMSS, con más de 22 millones que se dió el año pasado. Este 2024 se prevé un ambiente de generación de empleo positivo con un ritmo de crecimiento estable”, indicó Mónica Flores, presidente ManpowerGroup LATAM,

Además, históricamente el mes de enero se presenta una amplia creación de empleos temporales, los cuales en 2024 ascienden a 63 mil 943, aunque se mantuvo por detrás de los últimos dos años.

En 2023 se reportaron 81 mil 783 trabajadores temporales, la segunda cifra más alta de empleos de este tipo en 10 años, solo por detrás de 2022 cuando se crearon 92 mil 415 empleos eventuales.

Mónica Flores agregó que durante el primer trimestre de cada año se da recuperación de una parte de los empleos perdidos durante el cierre de año, “sobre todo en los sectores afectados por las bajas de empleos en diciembre”.

Cerca de la mitad de las empresas esperan contratar personal

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup en México, el 48% de los empresarios en el país dijo que planea aumentar sus plantillas laborales durante los meses de enero, febrero y marzo; mientras que el 14% los disminuirá, y el 35% no espera hacer cambios.

La presidente ManpowerGroup LATAM, explicó que el inicio de año es un buen momento para buscar empleo porque las empresas reactivan sus actividades económicas durante el primer trimestre del año.

Los sectores que presentan las tendencias más altas de contratación son:
⦁ Ciencias de la Vida y la Salud con 56%
⦁ Tecnologías de la Información con 42%
⦁ Transporte, Logística y Automotriz con 42%
⦁ Manufactura con 38%

Para 2024, ManpowerGroup pronostica que se alcancen a generar poco más de 700 mil empleos formales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Éxito rotundo para México con el oro de Iván Aguilar en ciclismo

Iván Aguilar Villegas se consagra como campeón de oro en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, dominando la prueba de cross-country varonil. Su victoria no solo destaca su talento, sino que también asegura su clasificación a Lima 2027.

Seguridad en la noche busca frenar la venta clandestina de alcohol

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realiza operativos de verificación en bares y antros para garantizar una vida nocturna segura. Se clausuran establecimientos y se detienen personas por irregularidades, buscando prevenir riesgos y fomentar el cumplimiento normativo.

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro...

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

La alcaldía Benito Juárez presenta una denuncia penal por daños en el Gimnasio Eduardo Gorraez y la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, tras la suspensión de una obra irregular que afectó la infraestructura y la convivencia vecinal.