Energías limpias, clave para reportes bursátiles a partir de 2026

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Incorporar electricidad proveniente de fuentes renovables en sus operaciones será relevante para las empresas que cotizan en la Bolsa, mismas que deberán presentar un reporte anual de sostenibilidad a partir de 2026.

El 28 de enero de 2025, mediante una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público -por medio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores-, estableció que las emisoras que cotizan en la Bolsa y otros participantes del mercado de valores en México deberán reportar sus riesgos, oportunidades y progresos en materia climática y de sostenibilidad, alineando el mercado mexicano a los estándares internacionales en la materia.

“Más allá del cumplimiento, adoptar soluciones de energía renovable permite generar información verificable sobre emisiones y consumo energético, que será clave en los reportes de sostenibilidad exigidos por la regulación. Esto puede marcar la diferencia al momento de atraer inversión o mantener relaciones con actores financieros que priorizan criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza)”, explicó Paulina Beck, Head of Legal de Energía Real, empresa especializada en soluciones integrales de energía.

A partir de 2026, reflejando la información correspondiente al ejercicio 2025, las empresas estarán obligadas a divulgar sus riesgos, oportunidades y progresos en sostenibilidad conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) S1[2] y S2[3], donde se exige que las empresas revelen sus procesos, estrategias y desempeño en sostenibilidad, clima y criterios que puedan ser útiles para la toma de decisiones alrededor de los recursos de la entidad.

En inglés, dichas normas se conocen como International Financial Reporting Standard (IFRS), y son desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).

Contribuir a un mejor planeta

En esta primera entrega no se requerirá la validación de un auditor externo; sin embargo, los reportes de ejercicios subsecuentes sí deberán estar auditados, elevando el estándar de verificabilidad y transparencia.

“Este nuevo requisito representa un reto en la capacidad de las empresas para adaptarse a un entorno que exige mayor transparencia y responsabilidad ambiental, pero también posiciona a México a la cabeza en términos de reporteo de sostenibilidad. Cumplir con la regulación no debería verse solo como una obligación, sino como una oportunidad para participar activamente en la transformación hacia un futuro más sostenible”, añadió Beck.

Implementar soluciones como las que ofrece Energía Real, a través de sistemas fotovoltaicos de generación distribuida y almacenamiento de energía, permite a las empresas reducir sus emisiones de CO2 en sitio, mejorar su perfil de sostenibilidad y alcanzar KPIs clave para sus estrategias ASG. Asimismo, la compra de Certificados de Energía Limpia (CELs) puede complementar estos esfuerzos, proporcionando evidencia adicional del compromiso con la transición energética.

En este 2025, será fundamental que las empresas que participan en el mercado bursátil revisen sus objetivos y operaciones bajo criterios de sostenibilidad y gobernanza. Estos elementos se están convirtiendo en factores determinantes para decisiones clave del mercado, como la atracción de capital, la valoración de activos y la compraventa de acciones.

“Sin duda, este será un tema que los banqueros deberían poner sobre la mesa en la Convención Bancaria, que está por llevarse a cabo la siguiente semana, considerando su impacto en la estructura financiera y de riesgo de las empresas”, finalizó Beck.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inauguran Centro Multiservicios para atención a personas refugiadas en Chiapas

Este Centro Multiservicios refleja el compromiso del Estado mexicano con quienes buscan protección internacional en el país.

Sesame revoluciona el control de asistencias con múltiples formas de fichaje digital

De acuerdo con cifras del Workplace Wellness Council México, el ausentismo y los retrasos representan pérdidas de hasta 20% en productividad y un costo anual estimado de 7.3% de la nómina de las empresas. Ante este panorama, Sesame ofrece a empleados y empleadores un abanico de herramientas tecnológicas que convierten el control de asistencias en una experiencia más flexible, segura y eficiente.

Pide Morena “horas personales” para trabajadores

Actualmente, apuntó, la Ley Federal del Trabajo contempla licencias específicas —como maternidad, paternidad o salud prenatal—, pero no prevé permisos breves que respondan a necesidades cotidianas como trámites oficiales, actos escolares o funerales.

Izamal, sede del inicio del programa “Rutas Mágicas de color”

La pintura seleccionada para el programa "Rutas Mágicas de Color” es de uso exterior, adecuada para predios regulares y edificios históricos.