Energía, entre las principales preocupaciones de los inversionistas: Citibanamex

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La llegada de inversiones podría verse afectada por la “fragilidad del sector eléctrico”, pues es una de las principales preocupaciones entre los tomadores de decisiones a nivel mundial, de acuerdo con Citibanamex.

En el estudio Examen de la situación económica de México. Cuarto trimestre 2022, el banco recuerda que el país ha atravesado por diferentes factores que han desatado incertidumbre, principalmente a partir de las políticas y decisiones tomadas por el gobierno federal.

Si bien entre las decisiones que más han afectado el apetito por la inversión en el país está la cancelación del aeropuerto de Texcoco al inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, a esta se ha sumado la reforma energética, las acciones que han debilitado a los organismos autónomos, y, “más recientemente, las disputas comerciales en el marco del T-MEC con Canadá y Estados Unidos”.

“La fragilidad del sector eléctrico es tal vez una de las preocupaciones más importantes para las empresas que evalúan si venir o no a México”, señala el estudio.

En este sentido, el banco recordó que entre 2020 y 2021, el número de declaraciones de emergencia eléctrica aumentó 70.6 por ciento y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), encargado del control operativo del Sistema Eléctrico Nacional, ha proyectado un “aumento del riesgo de apagones en estados del norte y del centro”.

De acuerdo con el Programa Nacional de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2022-2036 (Proddesen), la producción de energía tendría que crecer de 86GW en 2021 a 110GW en 2026, ya que se espera que el consumo neto de electricidad aumente 2.9 por ciento al año entre 2022 y 2027.

El banco recordó que de acuerdo con cálculos de la calificadora internacional Fitch Ratings, la inversión necesaria para alcanzar los objetivos del gobierno en materia de generación de electricidad se ubica en el rango de 26 mil a 32 mil millones de dólares, mismos que se deben complementar con 20 mil millones de dólares adicionales de inversiones en transmisión y distribución.

“Si examinamos estas necesidades de inversión y a la luz de las complejas perspectivas económicas mundiales y los factores idiosincrásicos a los que se ha hecho referencia aquí y anteriormente, pensamos que revertir la tendencia de una inversión muy débil no será una tarea fácil”, advierte el banco.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Barça Academy llega a Cancún

El programa del Barça Academy dará inicio el 9 de diciembre con la entrega de uniformes y una capacitación a entrenadores locales.

En 2025, La Escuela es Nuestra ha dispersado 22 mil 48 mdp en favor de 69 mil 302 planteles de Educación Básica y Media...

La dependencia cuenta con un presupuesto de 25 mmdp para la atención de 74 mil 100 planteles de Educación Básica y por primera vez de Media Superior, informa la titular de LEEN, Pamela López Ruiz. Se ha logrado atender por primera vez al 51% de los planteles de Educación Media Superior, con apoyos directos a 6 mil 50 planteles a nivel nacional, señaló

Anuncian medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas en CDMX

Entre estas medidas se encuentran, la reducción a 30 kilómetros por hora el límite de velocidad de este tipo de vehículos.

Cómo las empresas impulsan el ahorro y la estabilidad de sus colaboradores: SURA Investments

En caso de requerir profundizar en el tema, no dudes en contactarnos.