CIUDAD DE MÉXICO.- La reforma del Código Fiscal de la Federación (CFF) 2026 trae nuevas reglas para combatir las facturas falsas SAT 2026, sin gravar con impuestos nuevos, pero sí aumentando la vigilancia fiscal. El SAT anunció que ahora considera como facturas inválidas no solo las creadas sin sustento, sino también aquellas que aparentan operaciones reales pero no pueden comprobarse.
Según la propuesta del Paquete Económico para 2026, el SAT considera culpable emitir o recibir comprobantes fiscales simulados, incluso si han sido timbrados. También revisará la “materialidad”: si la operación realmente ocurrió.
Riesgos para empresas y emprendedores
Los efectos de incumplir con estas reglas pueden ser muy serios:
Suspensión del Certificado de Sello Digital (CSD): indispensable para emitir facturas. Si se detectan facturas dudosas, el SAT puede retirar este certificado.
Multas y sanciones fiscales: nuevas penalizaciones para quienes declaren información falsa.
Parálisis operativa: sin poder facturar, un negocio puede detener su flujo de ingresos.
¿Qué se considera factura falsa según la reforma?
La definición se amplía:
Comprobantes que respalden operaciones inexistentes o simuladas.
CFDI timbrados por el SAT, pero que carezcan de materialidad.
Proveedores detectados como parte de redes de “factureras” también podrían implicar responsabilidades para quien los contrata.
Cómo prepararse ante estas reglas nuevas
Las medidas preventivas recomendadas incluyen:
Validar proveedores: verificar que no estén en listas negras del SAT.
Guardar evidencia física y documental: contratos, comprobantes, entregas.
Auditar procesos internos: revisar periódicamente que las operaciones declaradas correspondan a operaciones reales.
Automatizar la revisión de CFDI recibidos para detectar inconsistencias a tiempo.
Facilidades para personas físicas bajo RESICO
El régimen simplificado RESICO también contemplará algunos ajustes más favorables:
Los contribuyentes en RESICO ya no tendrán que presentar declaración anual.
Se amplía el plazo para cancelar CFDI hasta el mes correspondiente al de la declaración de ISR.
Conclusión anticipada
Con los cambios que se avecinan, queda claro que el SAT hará un chequeo más estricto sobre las facturas falsas en 2026. Las empresas, grandes o pequeñas, y los emprendedores que mantengan una contabilidad ordenada, con respaldo documental, y cuidado al elegir proveedores estarán mejor posicionados para cumplir con estas nuevas obligaciones y evitar sanciones.
AM.MX/fm