Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical impulsa la visibilización y profesionalización de mujeres

Fecha:

Ciudad de México.- En el contexto de la sexta edición del Festival por la Igualdad “Tiempo de Mujeres 2024”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Cosmos fue el escenario del Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical (EIMIM). El evento tuvo como objetivo promover la profesionalización y visibilización de las mujeres dentro de la industria musical.

La moderadora Cynthia Flores (¡Indie Rocks! /Hipnosis) condujo la charla que contó con la participación de destacadas figuras como Lucía Anaya (Derretida), Itzel González (Ocesa), Mónica Saldaña (Festival NRMAL) y Elis Paprika (Now Girls Rule). Las panelistas destacaron el cambio que ha experimentado la industria musical hacia una mayor apertura y sensibilidad hacia las mujeres, subrayando su contribución en la organización y desarrollo emocional en los procesos.

Cynthia Flores expresó: “Las mujeres aportamos mucha entrega de amor hacia las artes, como un amor nato maternal que hace pensar cómo lograr los objetivos de una forma más cálida, con más atención a los detalles y requerimientos de cada unidad que conforma este ecosistema musical, al agregar mucho orden, mucha organización y eso aporta mucho a la creación de sistemas de operación y logística, entonces es una virtud de atención a las emociones”.

En una conversación amena y reveladora, las ponentes compartieron experiencias sobre su trayectoria en la industria musical, abordando los desafíos que han enfrentado en un entorno dominado por el capitalismo, el egocentrismo y el sexismo.

Mónica Saldaña recordó: “Partimos desde el desarrollo profesional, yo me acuerdo perfecto que de niña empezaba a ver los instrumentos y literal decía: ¡Si fuera niño tendría una banda! Nadie me dijo que yo no podía tener una banda pero esos eran los referentes, no pensabas que podías”.

En un tono inspirador, las panelistas elogiaron el espacio creado para visibilizar el trabajo de las mujeres en la industria y compartieron consejos valiosos como ver la industria más allá del entretenimiento, no trabajar de forma gratuita y buscar siempre nuevas oportunidades.

Elis Paprika destacó: “No toquen gratis. Todo lo que hagamos tiene que ser remunerado”. Además, Itzel González enfatizó la importancia de trabajar en equipo y escuchar entre mujeres.

El Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical, iniciativa mexicana creada en 2019, busca establecer un espacio seguro para visibilizar la labor de mujeres trabajadoras de la música en diversos roles profesionales. A partir de 2023, se ha convertido en un mercado musical boutique en dos ciudades en México: Ciudad de México y Aguascalientes, con una jornada anual de cinco días de actividades.

El Festival “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad 2024” se lleva a cabo hasta el 17 de marzo con el propósito de visibilizar y reconocer la lucha social de las mujeres a través de 150 actividades culturales en 28 sedes de la ciudad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León inaugura “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”

Se trata de una exposición que ofrece un recorrido por la riqueza turística, cultural, gastronómica y deportiva de Nuevo León.

Participa en la Carrera Utopías Hermanos Galeana 8K

La carrera Utopías Hermanos Galeana 8K se realizará el próximo domingo 24 de agosto a las 08:00 horas, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Inauguran la Ciudad Judicial de Minatitlán, Veracruz

La Ciudad Judicial de Minatitlán albergará los juzgados Cuarto, Decimosegundo y de Control, modernizando los servicios y reduciendo tiempos procesales.

Cultura maya llegará a Toronto

El Royal Center Banquet Hall de Toronto será la sede de una magna vaquería yucateca, con la música de la Orquesta Jaranera del Mayab.