lunes, abril 28, 2025

Encabeza Yasmín Esquivel preferencias para ser la presidenta de la Suprema Corte

CIUDAD DE MÉXICO.- A cuatro meses de que se realicen las elecciones para elegir a los juzgadores, entre ellos los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Yasmín Esquivel lidera las preferencias para ser presidenta del máximo tribunal de justicia.

Según una encuesta de El Financiero , la ministra cuenta con 15% de apoyo para ser presidenta de la Corte, le sigue la ministra Lenia Bates, con 12%, y después Paula García Villegas Sánchez Cordero , quien es hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, con 11%.

Posteriormente, se encuentra Ana María Ibarra Olguín, con 8%, y en penúltimo último lugar están la ministra Loretta Ortiz, con 4% y Marisela Morales, quien procuradora General de la República con Felipe Calderón, con 2%. En específico, el sondeo entre mujeres eligieron a Yasmín Esquivel como titular de la Suprema Corte con 18% de los votos, pero entre los hombres, la preferida fue Lenia Batres, quien es hermana del titular del ISSSTE y exjefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, con 15%, y un punto abajo colocaron a Esquivel.

Ante la pregunta: “¿Cuál es su opinión acerca de las siguientes personas?” la ministra Esquivel se volvió a colocar por encima del resto de las postulantes con 26% de opinión favorable; le siguió Lenia Batres con 22% de opinión “muy buena” y Paula García Villegas, con 21%. Yasmín Esquivel fue elegida en 2019 como ministra de la Corte. Ella es esposa José María Riobóo, quien fue el contratista más cercano a Andrés Manuel López Obrador y quien realizó con él parte del Segundo Piso del Periférico cuando fue Jefe de Gobierno de la CDMX.

En enero de 2023, días antes de que se eligiera al ministro que sustituiría a Arturo Zaldívar en la presidencia del máximo tribunal de justicia, surgieron acusaciones contra la ministra en la que presuntamente plagió su tesis de licenciatura, por lo que la UNAM abrió una investigación al respecto.

Tras investigar el caso, la FES Aragón, donde estudio la ministra, dictaminó que la tesis de Yasmín Esquivel era una ‘copia sustancial’ de la entregada por uno de sus compañeros, hechos que la ministra negó y aseguró ‘no tener nada de lo que avergonzarse’. Luego de varios episodios, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) decidió que la UNAM no puede aplicar sanciones en contra de Esquivel, por el presunto plagio de su tesis de licenciatura.

Sobre el conocimiento de la elección, 46% de los encuestados dijo conocer ‘poco o nada’ sobre las próximas elecciones para elegir a 881 jueces, ministros y magistrados, y 62% no supo que el primer domingo de junio se realizarán estos comicios.
AM.MX/fm


Empresarios de Zona Rosa harán mejoras en sus negocios para impulsar el turismo rumbo al Mundial de Futbol 2026

Carlos Villalobos, Presidente de la Asociación por el México que Deseamos A.C. indicó que los alcances de las mesas de diálogo con las autoridades involucradas permitirán recuperar este importante espacio cultural y turístico

Artículos relacionados