Encabeza Miguel Torruco el inicio de la carrera de la Ruta del “Pescado de Moctezuma”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta tarde dieron inicio las actividades previas al arranque de la Carrera de la Ruta del “Pescado de Moctezuma”, las cuales fueron encabezadas por el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués.

 

El titular de Sectur explicó que el objetivo principal de este evento, que terminará el sábado 7 de marzo, es promover la ancestral ruta del “Pescado de Moctezuma” con un sentido turístico.

 

En la carrera toman parte mil 350 participantes de seis países, de los cuales mil cien son corredores, cien son ciclistas y 150 más la harán caminando.

 

Las naciones de las que provienen son Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Argentina y México, con representantes de veinte estados del país, incluyendo a los famosos corredores rarámuris, de Chihuahua, los cuales visitaron en su casa al secretario Torruco Marqués durante los días de la transición del Gobierno Federal.

 

El titular de Sectur señaló que se tiene la expectativa de que la carrera deje una derrama económica de siete millones 550 mil pesos, de los cuales cuatro millones 710 mil pesos se generarán por inscripciones y otros dos millones 840 mil pesos por hospedaje y gastos extra; en tanto que la derrama directa en las comunidades de la ruta se calcula en más de un millón 135 mil pesos.

 

En esta primera edición, la carrera inició en la localidad veracruzana de Tecolutla, con eventos como la Bendición de los Abuelos y la Danza de los Voladores de Papantla, en el parque temático Takilhsukut.

 

Mañana, desde muy temprano en grupos se dará el banderazo de salida a los participantes quienes, después de pasar por Gutiérrez Zamora, Papantla, Tajín, Zozocolco, Cuetzalan, Tlaxco, Emiliano Zapata, Hacienda de Zotoluca y Temascaltepec, concluirán en las pirámides de Teotihuacán, con un recorrido en relevos de 270 kilómetros, durante dos días y una noche.

 

En el caso particular del estado de Veracruz, la ruta incluye cinco municipios: Tecolutla, Gutiérrez Zamora, Papantla, Espinal y Zozocolco.

 

Además, toca dos sitios catalogados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: la zona arqueológica del Tajín y la Ceremonia de los Voladores de Papantla.

 

También está el Centro de las Artes Indígenas, ubicado en el parque Takilhsukut, cerca de Poza Rica, incluido por la Unesco en la lista de Mejores Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

 

El titular de Sectur precisó que la ruta parte de la playa más cercana a cuatro de las cinco entidades con mayor población del país: Ciudad de México, Puebla, Estado de México y Veracruz, lo que convierte a Tecolutla en un destino estratégico para el turismo.

 

Añadió que la Ruta del “Pescado de Moctezuma” es un proyecto en el que se comenzó a trabajar desde el inicio de la actual administración federal y en el cual participan, además de la Secretaría de Turismo, la Oficina de la Presidencia, Secretaría de Educación Pública y Guardia Nacional; así como los gobiernos de los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México; las autoridades de los 26 municipios involucrados y Altius Events, empresa especializada en Turismo Alternativo.

 

Abundó en que, a través del proyecto “México Renace Sostenible”, la Secretaría de Turismo está trabajando en diez proyectos estratégicos encaminados al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

 

Entre estos proyectos está la Ruta del Pescado de Moctezuma, que hace alusión al recorrido que realizaban los tamemes o painani para llevar a la gran Tenochtitlán pescado fresco procedente de las costas de Veracruz.

 

“Este recorrido busca brindar al turista una experiencia única, aprendiendo a disfrutar su riqueza cultural y natural, así como a cuidarla, conservarla y respetarla”, dijo.

 

La ruta integra seis entidades de la República: Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y la Ciudad de México; 26 municipios y ocho Pueblos Mágicos: Papantla y Zozocolco (Veracruz); Cuetzalan, Zacatlán y Chignahuapan (Puebla); Tlaxco (Tlaxcala); San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán (Estado de México).

 

En la ceremonia de inicio también participaron Xóchitl Arbesú Lago, secretaria de Turismo y Cultura de Veracruz; Gemma Santana Medina, directora de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia; Hanna Woloski Álvarez, secretaria técnica de la Coordinación y Gestión Interinstitucional de la Oficina del Secretario de Educación Pública; y Ernesto Rivas, presidente ejecutivo de Altius Events.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hice lo que hicieron los Beatles, pero lo hice solo. No tuve a otras dos personas componiendo conmigo: John Fogerty

En una reciente entrevista para promocionar su nueva entrega, el hombre fuerte de Creedence Clearwater Revival situó su lugar en la historia y no se anduvo con pequeñeces.

Yucatán mantiene seguimiento al fenómeno de la marea roja

La revisión de los análisis recientes no muestra cambios significativos en los niveles de marea roja en las costas de Yucatán.

Una película sobre la vida de Sinéad O’Connor está en camino

La biopic relatará los primeros años de carrera de la audaz vocalista irlandesa

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.