Encabeza Marcelo Ebrard firma de memorando de entendimiento para el diálogo en Venezuela

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Museo Nacional de Antropología e Historia, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, fue testigo de la firma del memorando de entendimiento para un diálogo que busca resolver el conflicto político y social en Venezuela.

Con la intermediación de Noruega, representantes del gobierno de Nicolás Maduro y de la Plataforma Unitaria que agrupa a la oposición venezolana dieron el primer paso para conseguir soluciones democráticas que permitan superar las diferencias entre ellos.

Así lo señalaron en sus respectivos posicionamientos, Gerardo Blyde Pérez, ex alcalde de Caracas, y Jorge Rodríguez Gómez, presidente de la Asamblea Nacional.

La agenda del diálogo. Se plantearon una serie de temas esenciales a abarcar para conseguir una serie de acuerdos:
Derechos políticos para todos
Garantía en elecciones
Levantamiento de sanciones (comercio) y restablecimiento de activos
Renuncia de la violencia y reparación de daños a las víctimas
Los posicionamientos

“Nuestra Venezuela está mal, estamos viviendo la peor crisis de la historia. Hoy tenemos poco que ofrecer Parte de nuestro pueblo ha huido o está huyendo. Un pueblo que sobrevive, pero no vive”, dijo Blyde Pérez.

Jorge Rodríguez Gómez hizo hincapié en que los problemas de su país deben ser resueltos desde adentro y sin ninguna intervención. “Que las diferencias políticas y sociales, se puedan dirimir entre venezolanas y venezolanos, sin la injerencia de ajenos (…) Esta firma significa todo, significa esperanza, de construir más allá de nuestras diferencias (…) Venezuela no trabaja a presiones (internacionales), con nosotros no funcionan las amenazas. Trabajamos con la palabra, con la negociación”, cerró.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso