Encabeza Aureoles reunión del Grupo de Coordinación

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal en Michoacán

MORELIA, MICH., 6 de enero (AlmonentoMX) – En seguimiento a la estrategia para la seguridad que se implementa en la zona limítrofe con el estado de Jalisco, esta tarde el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, encabezó la reunión con el Grupo de Coordinación Local para la Seguridad en esta región de la Ciénaga de Chapala.

Acompañado de los integrantes del Gabinete de Seguridad estatal, el mandatario michoacano escuchó las inquietudes de presidentes municipales de Sahuayo, Villamar, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Pajacuarán, Venustiano Carranza, Cojumatlán, Vista Hermosa, Chavinda e Ixtlán.

De igual manera escuchó a un grupo de empresarios de la región, como parte de su compromiso de atender y dar seguimiento puntual a las inquietudes de los sectores productivos de las diversas zonas de la entidad.

En el encuentro, Aureoles Conejo compartió los resultados de las acciones que se han implementado en materia de seguridad y procuración de justicia en esta zona, derivado de la estrategia de coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Entre los resultados destaca la detención de 22 personas en diferentes acciones operativas y la recuperación de 17 vehículos con reporte de robo, en el periodo comprendido del 21 de diciembre pasado al 3 de enero de este año.

Para tal fin, se mantienen en operación puestos de control instalados en los tramos carreteros que conectan a Michoacán con Jalisco, como Yurécuaro – La Rivera, Cojumatlán – Atizapan y Vista Hermosa – La Barca, y otras que limitan con Guanajuato.

En esas detenciones han sido aseguradas siete armas de fuego, tres cargadores, 53 cartuchos útiles, un explosivo de fabricación casera, un chaleco balístico, dos tácticos, una pechera, una gorra con un escudo y el nombre del estado de Jalisco bordado en el frente, y droga en dosis individuales.

En la reunión de este jueves, los ediles mostraron su respaldo al Gobernador y manifestaron su confianza en las acciones que realizan autoridades estatales y federales para recuperar la tranquilidad y garantizando el impulso de la actividad productiva de esta importante zona de la entidad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras