En Zacatecas la violencia genera pueblos fantasmas

Fecha:

ZACATECAS.— El diputado local José Juan Estrada Hernández, informó que en el estado de Zacatecas se calcula que podría haber 30 mil personas que han abandonado su hogar y pertenencias en 15 municipios por la violencia que se vive en el Estado.

Por lo tanto, el Estado de Durango ha registrado la llegada a su territorio de personas de origen zacatecano que se establecen en la zona limítrofe.

Por ello,  el gobernador, José Rosas Aispuro ha tomado las medidas pertinentes para atenderlas; el estado de Coahuila ha fortalecido sus operativos de seguridad en los límites con Zacatecas para evitar el efecto cucaracha.

Estas personas que dejan sus hogares les llaman “desplazados”, ya que es toda persona que se ha visto obligada a abandonar su hogar o residencia habitual en el marco de un fenómeno conocido como migración forzosa.

El miedo los venció. Atrás dejan su historia, los recuerdos, pero tratan de no dejar también ahí la vida.

Estás personas buscan refugiarse en el vecino país del norte, lo que ha incrementado considerablemente la migración a ese país.

“De no implementarse una estrategia adecuada de seguridad por parte del gobierno federal, esto seguirá incrementándose”, advirtió el diputado.

Estrada Hernández considera que no se ve ningún avance en materia de seguridad, solo se ve a la sociedad aterrorizada y todos quieren hacer algo, sin embargo, no se está haciendo algo que funcione.

Varios de los desplazados fueron amenazados, los más jóvenes fueron obligados a reclutarse con las células del crimen organizado, otros desaparecieron.

Algunas de las familias desplazadas se fueron a Estados Unidos, con familiares, otros se fueron a la cabecera municipal o a refugios habilitados para recibirlos.

Te recomendamos: 

David Monreal se reúne con AMLO en Palacio Nacional

AM.MX/esg

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca lanza convocatoria al Premio Estatal de la Juventud 2025

La convocatoria cerrará el 24 de octubre de 2025 a las 15:00 horas, y va dirigida a mujeres y hombres de entre 12 y 24 años.

Veracruz, destino estratégico para la inversión y el desarrollo portuario: Rocío Nahle

Rocío Nahle destacó el potencial logístico, industrial y energético de Veracruz, así como su vocación portuaria y sus ventajas competitivas.

“OaxaCAFÉ”, símbolo de segundo oportunidades

Se trata de una marca de café elaborado y comercializado por reclusos del Centro Penitenciario de Santa Catarina Juquila.

Mérida ofrece servicios gratuitos para la detección temprana del cáncer de mama

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres, por lo que la detección temprana es muy importante.