martes, abril 15, 2025

En vigor reforma que garantiza postulación de mujeres a la gubernatura

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Este 12 de julio entró en vigor la reforma constitucional que garantiza el derecho de las mujeres mexiquenses a participar en la elección de la gubernatura del Estado de México, por lo que los partidos políticos podrán designar de manera libre el género de sus candidaturas para el proceso electoral de 2023 y deberán alternarlo a partir de las subsecuentes elecciones.

De acuerdo con el decreto 75 del Legislativo estatal, a partir del proceso electoral de 2029, en el caso de la elección de gobernador o gobernadora, los partidos políticos deberán postular como candidato o candidata a una persona del género distinto a la registrada en la elección del 2023. Adicionalmente, se preservará el principio de paridad de género y la alternancia en la postulación que realicen los partidos políticos.

La reforma constitucional publicada el 11 de julio precisa que la designación de género de los partidos políticos para candidato o candidata en la elección de gobernador o gobernadora no estará condicionada por la designación de género de otros candidatos o candidatas de otros estados que concurran con la misma fecha de la elección en esta entidad.

Respecto a las reformas al Código Electoral del Estado de México, publicadas en el decreto 76 del Legislativo mexiquense, vigente a parir de esta fecha, en el caso de coaliciones o candidaturas comunes, la referencia del género se hará tomando al partido político que encabece dicha alianza electoral, en términos del convenio correspondiente y apegados al contenido señalado por las Constituciones federal y local.

Asimismo, precisa que los partidos políticos deberán establecer los mecanismos que garanticen la convivencia del principio constitucional de paridad con la autodeterminación de los partidos y los derechos de las militancias.

La reforma constitucional y legal integra las propuestas que por separado presentaron el senador Higinio Martínez Miranda y la diputada Yesica Yanet Rojas Hernández, en nombre del grupo parlamentario de Morena, así como la diputada Miriam Escalona Piña, integrante de la bancada del PAN.
AM.MX/fm

Gobierno de México pone en marcha programa salud casa por casa para adultos mayores y personas con discapacidad

A partir del 2 de mayo arrancan las visitas domiciliarias para la integración del expediente clínico. A la fecha se han censado a 8 millones 191 mil 351 personas adultas mayores y con discapacidad. Se han contratado a 19 mil 300 trabajadores de la salud quienes realizarán visitas domiciliarias mensuales o bimestrales 

Artículos relacionados