En vigor, reforma que combate violencia vicaria; un paso más en favor de las mujeres: José Narro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.-El senador José Narro Céspedes calificó como “muy buena noticia” para las familias mexicanas, la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, del decreto que reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que combate la violencia vicaria.

En conferencia de prensa, acompañado de un grupo de mujeres representantes de organizaciones feministas, el senador de Morena celebró la entrada en vigor de estas reformas, porque con esta legislación se salda una de las deudas que se tiene con ellas y se da un paso más para la eliminación de la violencia.

“Hoy es un día de fiesta”, por la publicación de la reforma a diversos ordenamientos, al Código Civil, al Penal y a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En otro tema, José Narro respaldó a la familia del Presidente Andrés Manuel López Obrador y manifestó su rechazo al uso de la descalificación, la mentira y las embestidas como una forma de hacer política.

En este sentido, lamentó que, ante la falta de propuestas, los adversarios políticos ataquen sin pruebas a los hijos del Presidente y exigió que se ponga “un alto a la guerra sucia, a la mentira y a la difamación”.

Destacó que López Obrador es un Presidente fuerte y con una aprobación del 70 por ciento, por lo que consideró como un acto ruin que se agreda a la familia presidencial sin pruebas, sólo con dichos.

Gaby Pablo, representante de grupos feministas, celebró la entrada en vigor de esta Ley, porque finalmente México tiene un marco legal que protege a las mujeres y a las infancias de este tipo de violencia.

“La Ley Vicaria es histórica y convierte a nuestro país en un referente en América Latina para proteger los derechos de los niños, niñas y sus madres contra esta forma de violencia, ya que la violencia vicaria es cualquier acto u omisión que con el objetivo de causar daño a la mujer se dirige contra las hijas, hijos o personas allegadas”.

Detalló que esta reforma tipifica conductas como amenazar con causar daño a los hijos, sustraerlos, retenerlos o usarlos para obtener información de la madre y promover actos de agresión en su contra, entre otras.

Frida Gómez llamó a los defensores públicos y a los juzgadores a conocer la nueva Ley y aplicarla, porque es su obligación, dijo, implantar protocolos para dar atención a las mujeres y a los niños que son víctimas de esta forma de violencia.

Resaltó que en México diariamente existen mujeres que están perdiendo a sus hijos, dejan de verlos y son asesinadas por acciones y omisiones del Estado, por lo que manifestó el compromiso de los grupos feministas de seguir luchando para que los derechos de las mujeres sean una realidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿El Mercado de Sonora dejará de vender animales? Esto se sabe

El Mercado de Sonora, conocido por su mala fama...

Propone PAN en Cámara de Diputados aguinaldo completo: busca aumentar ingreso de trabajadores

“El aguinaldo no debe ser objeto de ISR, porque no es un ingreso adicional, sino un derecho laboral”, explicó Tejeda Cid, al recordar que desde 2014 el gobierno puede retener hasta 30% de este pago, lo que reduce el ingreso disponible de millones de trabajadores cada diciembre.

NFL: Los 49ers despiden al mexicano Isaac Alarcón

El mexicano Isaac Alarcón fue liberado por los San Francisco 49ers tras cumplir una sanción por violar la política de sustancias

Puebla, sede del Tianguis Turístico 2027

Luego de esta designación, Puebla se preparará para recibir a representantes de los 32 estados y más de 45 países.