En Viacrucis, Papa Francisco reza por la sangre vertida por los inocentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de abril (AlMomentoMX).- En una Roma blindada, el Papa Francisco presidió su quinto Viacrucis como pontífice alrededor del Coliseo, al término del cual rezó por “la sangre vertida por los inocentes” en guerras e injusticias.

Foto: AFP

Al final del recorrido con el que se conmemora el calvario de Cristo hasta su crucifixión, Jorge Bergoglio pronunció más de siete veces la palabra “vergüenza” para enumerar los pecados, omisiones, injusticias, escándalos y horrores que azotan al mundo y a la misma iglesia.

“Vergüenza por la sangre inocente que cotidianamente viene derramada por mujeres, niños, emigrantes, personas perseguidas por el color de la piel o por su pertenencia étnica, social, o por su fe”, dijo.

Dirigiéndose al Cristo crucificado, el Papa argentino reconoció su “vergüenza” “por todas las imágenes de devastación, de destrucción, de naufragio, que se han convertido en ordinarias para nosotros”.

También reconoció su “vergüenza por todas las veces que obispos, sacerdotes, consagrados y consagradas hemos herido la Iglesia”, dijo en un alusión a los abusos cometidos por curas pedófilos.

El pontífice pidió por “nuestros hermanos arrasados por la violencia, por la indiferencia y por la guerra” e instó a “romper las cadenas que nos tienen prisioneros en nuestro egoísmo, en nuestra ceguera involuntaria, y en la vanidad de nuestros cálculos mundanos”.

El pontífice llegó a las 21:00 horas locales al Coliseo romano, en donde unas 20 mil personas, turistas y religiosos, entre ellos la alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, lo esperaban.

El recorrido alrededor del monumento romano se celebró este año en un clima particular, marcado por las fuertes medidas de seguridad adoptadas desde los atentados del domingo en Egipto contra dos iglesias de cristianos coptos y que costaron la vida a 45 personas.

Toda la zona estaba vigilada por patrullas y el ejército, además de cuerpos especiales de inteligencia. Además, tanques militares fueron aparcados al ingreso de la gran avenida que conduce al Coliseo para impedir ataques contra la multitud con automóviles.

Francisco, de 80 años, presidió como el año pasado el rito desde la terraza del Palatino, frente al imponente anfiteatro romano, sin recorrer a pie las 14 estaciones.

Para esta ocasión, las meditaciones fueron escritas por la biblista francesa Anne-Marie Pelletier, que decidió no usar el nombre que habitualmente se utiliza.

Entre los nuevos nombres de las catorce estaciones figuraba “Jesús es negado por Pedro”, “Jesús y Pilato”, mientras que a la última, la decimocuarta, la llamó “Jesús en el sepulcro y las mujeres”, tema que desarrolló para hablar de las mujeres que sufren.

En cada una de las estaciones, algunas dispuestas dentro del monumento, una liviana cruz de color gris fue cargada por jóvenes, inmigrantes, religiosos. Mientras que en la décima estación una familia colombiana formada por Claver Martínez Ariza, su esposa Marlene y dos hijos llevó la cruz. En la octava, le tocó el turno a una familia egipcia.

Las dos familias representaban a los dos países que el Papa anunció que visitará este año para instar al diálogo y la reconciliación, en particular Colombia, donde espera impulsar en septiembre el perdón tras la histórica firma de la paz con la guerrilla de las FARC que puso fin a más de 50 años de conflicto.

Antes del Vía Crucis, el pontífice, vestido de rojo y en la oscuridad, se acostó sobre un tapete en la basílica de San Pedro, sin cruz pectoral ni anillo del pescador, como símbolo de que Jesús ha muerto.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rusia ‘enfría’ expectativas de un acuerdo de paz con Ucrania mientras crecen filtraciones sobre negociaciones

Aunque funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguran que existe una propuesta común en construcción, Moscú insiste en que aún no es momento de hablar de una resolución cercana.

COPRED destaca la necesidad de políticas de diversidad y equidad obligatorias en trabajos

COPRED se reunió con el Congreso capitalino para solicitar un incremento presupuestal y reformar leyes que fortalezcan la política antidiscriminatoria en CDMX. El organismo busca mejorar la atención de quejas, retomar la Encuesta EDIS y evitar que el gobierno contrate empresas con expedientes de discriminación.

Original, encuentro de arte textil llega a Los Pinos

Ciudad de México.- Del 27 al 30 de noviembre...

Mazatlán ya tiene tema oficial para el Carnaval 2026: ¡Arriba la Tambora!

El Carnaval de Mazatlán 2026 se celebrará del 12 al 17 de febrero y llevará por nombre: ¡Arriba la tambora!, un homenaje al ritmo del puerto.