En una democracia manda el pueblo, no hay poder eterno: Dolores Padierna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la conmemoración por los 214 años del inicio de la Independencia de México, es indispensable recordar que las heroínas y los héroes que nos dieron Patria lucharon siempre por la justicia en el país.

Incluso José María Morelos decía: “Que existan tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte” y, ahora, se avaló la reforma al Poder Judicial, aseguró la diputada Dolores Padierna Luna (Morena).

“Nunca más hay que menospreciar al pueblo, sí se pudo hacer la reforma al Poder Judicial. En una democracia manda el pueblo, nunca más el poder de unos pocos, ahora es el poder del pueblo al que tenemos que obedecer todas y todos”, manifestó.

En un comunicado indicó que las y los juzgadores electos por voto popular impartirán justicia para todas y para todos; el pueblo va a elegir por primera vez el 1 de junio de 2025 a jueces, magistrados y ministros.

“Van a elegir a nueve ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, van a elegir cinco magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial porque ahora ellos van a rendir cuentas”, enfatizó.

Padierna Luna expuso que desde 1917, cuando nació la Constitución Política, hasta ahora con Andrés Manuel López Obrador, nunca habían rendido cuentas en el Poder Judicial; a partir de que sean electas y electos por el pueblo van a rendir cuentas al pueblo.

“Habrá un Tribunal de Disciplina Judicial y si no respetan el equilibrio de poderes, si no respetan los derechos del pueblo, a la justicia, entonces serán despedidos”.

Sostuvo que no hay poder eterno en México y en una democracia manda el pueblo. “Se tarda, pero llega la justicia. Tendrán que cuidar el presupuesto público. En el Poder Judicial no más derroches, no más privilegios para unos poquitos, se van a eliminar los fideicomisos y nadie va a ganar más que el Presidente, van a respetar el artículo 127 de la Constitución”, dijo.

Subrayó que el pasado 2 de junio el pueblo votó por profundizar la Cuarta Transformación y le dio a Morena la mayoría calificada para poder hacer reformas constitucionales y la primera que se presentó en campaña fue la judicial, la cual mandató el pueblo.

“La Cuarta Transformación reivindica los postulados y reivindica a los héroes y heroínas de las tres transformaciones previas: la lucha por la Independencia, la Revolución y la lucha de Reforma que encabezó Benito Juárez.

“Hoy estamos en la Cuarta Transformación, hoy celebramos la primera transformación, la Independencia de México”, destacó la diputada de Morena.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.