En riesgo diagnósticos y tratamientos de enfermedades como cáncer de mama y cervicouterino por cancelación de Normas Oficiales de Salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO/SemMéxico.- En total incertidumbre quedarían millones de mexicanas y mexicanos en cuanto a diagnósticos y tratamientos de diversas enfermedades como el cáncer de mama y el cervicouterino al cancelar las Normas Oficiales de Salud, advirtieron las y los doctores del país integrados en 57 Federaciones, Asociaciones, Sociedades y Colegios de Médicos/as, por que piden al presidente Andrés Manuel López Obrador no cancelar las Normas Mexicanas de Salud como se anunció en el Diario Oficial de la Federación el pasado 1 de junio de este año.

Las y los médicos del país consideraron que carece de sentido y desconoce de manera discrecional las obligaciones y marcos de referencia de las y los profesionales de la salud y de las instituciones la determinación de cancelar diversas Normas Oficiales Mexicanas que costaron muchos años de investigación por el Comité de Normalización de la Secretaria de Salud que preside el doctor Hugo López-Gatell.

Exigen una respuesta urgente a la autoridad y enfatizan que el derecho a la protección de la salud no puede existir sin leyes o normas.

Señalan entre los impactos de la eventual desaparición de las Normas Oficiales Mexicanas la incertidumbre legal y responsabilidad profesional; ambigüedad y confusión en la práctica médica; riesgos para la seguridad del paciente, las normas evitan errores y malas praxis, así como buscar otras fuentes de orientación que no tengan sustento científico.

Las Normas Oficiales proporcionan marcos de referencia claros sobre prácticas médicas, protocolos de atención, seguridad del paciente, manejo de enfermedades, uso de medicamentos, entre otros aspectos.

“Quienes firmamos el desplegado, manifestamos que es fundamental que las Normas Oficiales puedan concluir con los procesos de revisión y modificación, NO CANCELARLAS SIN SUSTENTO, para que tanto el personal médico como aquellas personas que son usuarias de los servicios de salud diariamente puedan contar con una base legal y médica para su atención, con la finalidad de brindar los servicios médicos en las mejores condiciones”.

A este pronunciamiento le precedió el de los 30 colegios, asociaciones y sociedades médicas como voz de las y los médicos de San Luis Potosí, así como el de organizaciones y feministas que han anunciado que se ampararan ante la cancelación de dichas Normas Oficiales.

Las Normas Oficiales Mexicanas son:
Atención al cáncer de mama
Atención al cáncer cervicouterino
Fomento, protección y apoyo a la lactancia materna
Vigilancia epidemiológica
Prevención y control de diversas enfermedades
Promoción y educación para la salud en materia alimentaria
Salud escolar
Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
Prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus
Hipertensión arterial sistémica
Dislipidemias
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades transmitidas por sector
Prevención, tratamiento y control de las adicciones
Cáncer de la próstata
Osteoporosis
Cirugía oftalmológica
Prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad, entre otras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.