En OAPAS un técnico profesional en lugar de un político: Moya Marín

Fecha:

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO.- Solucionar el desabasto de agua potable es tan sencillo como poner al frente del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan (OAPAS) a un técnico profesional en lugar de un político. Garantizar que el líquido llegue limpio a los hogares de los naucalpenses es tan fácil como desinfectar y lavar los tanques de almacenamiento, aseguró la candidata a la presidencia municipal, Angélica Moya.

Actualmente, Naucalpan recibe un caudal de mil 750 litros por segundo del sistema Cutzamala y la Presa Madín, en tanto que otros mil 400 litros por segundo se suministran de 65 pozos propios.

A pesar de ello, reconoció, el suministro no es suficiente y por si fuera poco, el actual gobierno morenista no defiende el agua de los naucalpenses ante el plan hídrico con el que se busca suministrar líquido de la Presa Madín a la zona oriente de la Ciudad de México a través de una obra que se desarrollará en conjunto con el Estado de México, misma que preocupa a habitantes del Valle de México.

Al respecto, Moya Marín, dijo que el agua se ha convertido en un importante indicador para determinar el bienestar social de la población, por lo que es indispensable reestructurar la gobernanza del agua en el municipio, “lo de Naucalpan se queda aquí”, aseveró.

Al retomar el tema de las quejas vecinales de que están recibiendo agua sucia en sus casas, y eso cuando les llega, la aspirante a la presidencia municipal por la coalición “Va por el Estado de México” reiteró que con el lavado de paredes y pisos de los pozos, remoción de sedimentos, así como la desinfección, se logrará evitar que eso suceda.

Es tan fácil como eso, expresó, pero es claro que el servicio público en Naucalpan no está funcionado y “hablar claro con respecto a los temas del agua, es necesario ¡YA!
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alertan Senadores del PRI por lista negra en Pensión del Bienestar: adultos mayores quedarían fuera

En conferencia, los legisladores denunciaron la existencia de una presunta “lista negra” elaborada por la Secretaría del Bienestar, en la que se identifican a beneficiarios que serán dados de baja de forma irreversible, a pesar de que el derecho a recibir este apoyo está consagrado en la Constitución como universal, progresivo y no regresivo.

CFE FIBRA E es el primer fideicomiso de inversión en energía e infraestructura en México

Se posiciona en primeros lugares respecto a seguidores en la BolsApp de la Bolsa Mexicana de Valores. Es una muestra del gran interés que hay entre el público inversionista por la CFE Fibra E.- Iván Cajeme Villarreal, director general de CFE Capital.

31 Concept y Bestcomp Group se unen para mejorar la inteligencia de red basada en IA en toda Eurasia

La asociación ofrece visibilidad, seguridad y rendimiento en...

LOS CAPITALES: Los ciberdelincuentes se sienten inmunes a la ley; lanzan campaña fraudulenta

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Y no se explica de otra...