En Movimiento Ciudadano no tenemos miedo a defender lo que creemos, ni a confrontar ni a desmentir al poder: Clemente Castañeda

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La LXVI Legislatura del Congreso de la Unión inicia con la agenda de cambio constitucional más ambiciosa y peligrosa de la que se tenga memoria en el México contemporáneo, expresó el senador Clemente Castañeda, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano.

“Preocupan de sobremanera planteamientos como el de la mal llamada reforma judicial que socava su independencia y no sirve para mejorar el acceso a la justicia para las personas de carne y hueso”, subrayó.

“Preocupa la insistencia de terminar de militarizar la seguridad pública sin una visión de Estado que piense en las instituciones civiles de seguridad, empeñando el futuro de comunidades enteras que están bajo asedio del crimen organizado”.

Clemente Castañeda fue responsable de presentar el posicionamiento de Movimiento Ciudadano para la sesión de instalación de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión este 1 de septiembre.

“Preocupa la adicción que se tiene a la prisión preventiva oficiosa, a la prisión sin juicio, como una solución mágica para todos los problemas de la criminalidad, cuando no se ha hecho un solo esfuerzo para mejorar nuestro sistema de investigación, inteligencia y procuración de justicia”, añadió.

“Preocupa que desde una visión primaria se pretendan destruir organismos autónomos, sin pensar en las consecuencias que tiene en el ejercicio de los derechos humanos y la cancelación de conquistas históricas de la ciudadanía en las que, por cierto, muchos de quienes hoy militan en la mayoría ayudaron a edificar”.

El senador jalisciense subrayó que se requiere una gran reflexión colectiva que debe ir más allá del Constituyente Permanente: una reflexión real, no simulada; republicana, no subordinada a otro poder; basada en argumentos y evidencias, no en entelequias mayoritarias y supuestas supremacías morales; una reflexión plural, no de trámite y consigna.

“Me hago cargo de mis palabras, pero si prosperan estas reformas estaríamos a punto de presenciar la destrucción de la democracia desde el interior de la democracia misma, la inauguración de una autocracia constitucional”, señaló desde tribuna el senador Castañeda.

Desde el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, continuó, “no vamos a dejar de hacerles un llamado a la conciencia, a la no complacencia con la destrucción de la República democrática”.

“No vamos a permitir que una tramposa interpretación de la voluntad popular colapse al país. No vamos a parar hasta tener una democracia representativa y plural en donde cada voto cuente. Hasta tener justicia social en un país que antes y también ahora cultiva la desigualdad”.

“No vamos a parar hasta tener un sistema de cuidados que valore y retribuya a las mujeres. Hasta tener un Estado de Bienestar que sepa y pueda administrar los bienes públicos en beneficio de todas y de todos, de las comunidades indígenas y de las personas con discapacidad”.

“No vamos a parar hasta tener instituciones de educación, salud y seguridad social universales que le garanticen a las y los jóvenes un futuro promisorio. Hasta que se conquisten todos los derechos para todas las personas en la diversidad”.

“No vamos a parar hasta cambiar la estrategia de seguridad y construir paz en un país lleno de víctimas que el poder político ha olvidado ayer y hoy. Hasta que haya justicia transicional y el derecho a la verdad sea una realidad”.

“No vamos a parar hasta ampliar los derechos de las y los trabajadores, como la reducción de la jornada laboral con trabajo digno y salario decente”.

El coordinador parlamentario enfatizó que en Movimiento Ciudadano “no tenemos miedo a defender lo que creemos, ni a confrontar ni a desmentir al poder”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Implementarán operativo especial en Chichén Itzá por el equinoccio de otoño

Las autoridades se preparan para recibir a las personas que visitará la Zona Arqueológica de Chichén Itzá con motivo del equinoccio de otoño.

La demanda agregada creció 0.3% anual en el 2T25

Con exportaciones que compensan las caídas en consumo e inversión

Desarrollan “el primer biomarcador en sangre” que anticipa la progresión del Alzheimer

El innovador test 'Map-AD', desarrollado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) de L'Hospitalet de Llobregat, es capaz de anticipar la progresión del deterioro cognitivo leve hacia la demencia de Alzheimer

Cozumel reafirma su papel pionero en la protección de la tortuga marina

En la presente temporada de anidación se han registrado 972 nidos en total en Cozumel, de los cuales 133 corresponden a tortuga caguama.