En Michoacán se han activado un total de 55 alertas por desaparición de menores y de mujeres

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal

MORELIA, MICHOACÁN, 15 de febrero (AlmomentoMX).- En lo que va del año en Michoacán se han activado un total de 55 alertas por desaparición de menores y de mujeres, situación que representa más de un caso registrado por día. No todos se han resuelto de manera satisfactoria; según información de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), refiere que de este total, aún queda 24 alertas preAMBER, AMBER y Alba en activo.

Hasta el momento, no se ha dado a conocer el estatus en el que se mantienen estas 24 carpetas de desaparición de personas. A decir de la dependencia estatal, en varios casos sus familiares reportan que son localizadas o que ya regresaron sus domicilios. No obstante, la dependencia estatal  desactiva las alertas hasta que concluye protocolo y se les certifica personalmente.

En su mayoría, los casos de desapariciones en esta entidad, siguen siendo casos de adolescentes del sexo femenino y en el caso del protocolo Alba (exclusivo para féminas) sobre mujeres jóvenes que si bien suelen ser mayores de edad, siguen siendo blando de desapariciones. Hasta el año pasado se había reportado que la mayoría de los casos, las personas en  estatus de desaparición se lograban localizar en las primeras 72 horas o a más tardar una semana después de que se recibe el reporte por parte de la denuncia familiar.

Sin embargo, aunque se ha catalogado que la mayoría de los casos de desaparición de menores y de mujeres se da por problemas en los núcleos familiares, la situación de violencia generalizada en contra de la mujer ha elevado el temor a últimas fechas. Y en que en días recientes se han dado a conocer intentos de rapto, asaltos y agresiones constantes a jóvenes mujeres, situación que priva a nivel nacional pero que aparentemente se ha replicado con fuerza en la entidad.

Uno de los principales objetivos de estos programas, es evitar la trata de personas y la privación ilegal de la libertad. En este esfuerzo, participan la Secretaría de Gobernación (Segob), la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), el Instituto Nacional de Migración INM), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), quienes integran el Comité Nacional de Alerta AMBER a nivel nacional.

La alerta AMBER, es un programa que establece una herramienta eficaz de difusión, que ayuda a la pronta localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave por motivo de no localización o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún delito ocurrido en territorio nacional. Es importante resaltar que es independiente de la denuncia o proceso penal que inicien las autoridades competentes.

En este protocolo, es requisito que la personas desaparecida sea menor de 18 años, sin importar condición de género. La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), evalúa, analiza y en su caso, realiza la activación.

Si bien se han destacado esfuerzos y mejoras en la recuperación de las personas, activistas han señalado la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional, así como ampliar el espectro de búsqueda a los familiares directos.

Tensión por agresiones a mujeres, en aumento

Desde el inicio de este año decenas mujeres han denunciado desde agresiones hasta intentos de rapto, pasando por temas de intimidación o violencia sexual. Apenas ese fin de semana, el movimiento Revolución Social, encabezado por el activista y político michoacano, Guillermo Valencia, dio a conocer el testimonio de una joven mujer, quien denunció un intento de secuestro.

Durante el video compartido en sus redes sociales, la joven madre relata las condiciones en las que un hombre se le acercó para intentar subirla a una camioneta, luego de forcejeo y de que la gente alrededor se alertó, el sujeto aún no identificado se intentó hacer pasar por un familiar cercano, por lo que los transeúntes optaron por voltear a otro lado. Luego del forcejeo, otro hombre  intervino para alejar al agresor de la mujer que  demás cargaba en brazos a su bebé.

En otro video se aprecia otro intento de levantó a dos mujeres en el Centro de Morelia, mientras que al menos una docena de testimonios dan fe de episodios similares contra mujeres michoacanas.

La situación no es privativa del estado. Durante las últimas semanas, en otras entidades se ha dado a conocer este “método” que están empleando agresores para acercarse a las mujeres sin atraer la atención. Denuncian, la mayoría de los casos se trata de madres jóvenes que van a acompañadas de sus hijos o estudiantes de entre 15 y 23 años.

Las denuncias y vídeos que se han difundido a través de las redes sociales y portales de noticias no han pasado desapercibidas. Empresas y activistas han ofrecido su apoyo para las mujeres que se sientan vulnerables o que hayan sufrido algún tipo de agresión, incluso, escuelas de artes marciales se han ofrecido a dar clases gratuitas a mujeres en general para mejorar las habilidades en cuanto a defensa personal se refiere.

Por su parte, y a pesar de que continúan abiertas 24 carpetas de investigación por menores y mujeres desaparecidas, las administraciones estatal y municipal han justificado en distintos ocasiones que las denuncias son falsos, la evidencia gráfica son montajes o se trata de cualquier otro tipo de delito que no necesariamente sea el secuestro.

El último caso en el protocolo Alba es el de Claudia Ibet Hernández Segundo, quien salió de su hogar desde el pasado 1 de febrero en la capital michoacana, sin que hasta el momento se tenga noticia de su paradero. Antes de ella, una menor de 11 años que había sido reportada la semana pasada. Su cuerpo apareció sin vida y con signos de abuso en Tarímbaro.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.